
Con el anuncio de Donald Trump sobre el posible aumento en la tarifa por el envío de dinero de migrantes a sus países de origen, empiezan a aparecer una innumerable serie de dudas, ya que la idea de la mayoría de ciudadanos que están en Estados Unidos es poder ahorrar lo más que se pueda para ayudar a sus allegados sin tener que gastar de más, pues, claramente, afecta todos los proyectos que se hayan planteado cuando decidieron irse a vivir a ese territorio.
Frente a este escenario, una de las preguntas que más sobresale es la de cuánto vale enviar 100 dólares a Colombia, debido a que es una suma muy común, considerando que ese monto equivale a cerca de 414.532 pesos, la cual puede alcanzar para un mercado, la mitad de un arriendo de una casa o el pago de los servicios públicos (agua, luz, Internet o gas natural).
De acuerdo con la página de Wells Fargo, compañía de servicios financieros con operaciones en todo el mundo, enviar 100 dólares, que sean recepcionados por Bancolombia, tiene un valor de 5 dólares (20.718 pesos). Ahora bien, según ese mismo portal, hay tres entidades más en las que se puede hacer el envío de esta remesa y maneja las siguientes tarifas, si se recoge en efectivo:
- Banco BBVA: 5 dólares (20.718 pesos).
- Davivienda: 5 dólares (20.718 pesos).
- Grupo Éxito (Éxito y Carulla): 5 dólares (20.718 pesos).

¿Dónde puedo retirar dinero que me envían de Estados Unidos?
Recibir dinero enviado desde Estados Unidos en Colombia es un proceso cada vez más sencillo y accesible, gracias a la amplia red de servicios de transferencia internacional disponibles en el país. Ya sea para cubrir gastos familiares, apoyar proyectos personales o simplemente como un envío ocasional, los beneficiarios cuentan con múltiples puntos de retiro distribuidos estratégicamente a lo largo del territorio nacional. Desde grandes ciudades hasta poblaciones más apartadas, la infraestructura de estas compañías permite que el dinero llegue a manos de sus destinatarios de forma rápida y segura.
(Vea también: Colombianos podrán recibir dólares o euros de manera muy sencilla; lanzan nuevo servicio)
Para aquellos que necesitan acceder a estos fondos, las opciones son variadas y se adaptan a distintas necesidades. Compañías reconocidas a nivel global como Western Union, MoneyGram y Xoom (un servicio de PayPal) operan con una vasta red de agencias, sucursales bancarias y puntos de pago autorizados. Estos incluyen corresponsales bancarios, supermercados y establecimientos comerciales que funcionan como agentes, facilitando el retiro en efectivo con solo presentar un documento de identidad válido y el número de referencia de la transacción. Esta diversificación de puntos de entrega garantiza que, sin importar la ubicación del receptor en el país, siempre habrá una alternativa cercana para disponer del dinero enviado.




¿Cómo puede recibir dinero de Estados Unidos en Bancolombia?
Recibir dinero desde Estados Unidos en Bancolombia es un proceso sencillo gracias a las diversas opciones que ofrece la entidad. Una de las vías más comunes es a través de las transferencias internacionales, donde el remitente en EE. UU. puede enviar fondos directamente a una cuenta Bancolombia utilizando los códigos SWIFT y ABA del banco, además de la información del beneficiario. Otra alternativa popular son las remesas por medio de aliados, que permiten a los usuarios retirar el dinero en puntos de pago autorizados en el país, facilitando el acceso a los fondos incluso si no se tiene una cuenta bancaria.
Además de las transferencias tradicionales, Bancolombia ha integrado soluciones innovadoras para agilizar la recepción de dinero. Plataformas de envío de dinero como Xoom (un servicio de PayPal), Western Union o MoneyGram son ampliamente utilizadas, permitiendo a los remitentes enviar dinero online o en efectivo desde Estados Unidos para que sea recogido o abonado directamente en el banco. Es importante que tanto el remitente como el beneficiario verifiquen las tarifas, los tiempos de procesamiento y los límites de cada opción para elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO