author
Redactor     May 25, 2024 - 10:04 am

Su sabor, propiedades y la facilidad para conseguirlo, ha hecho del banano una de las frutas más consumidas por los colombianos que, aunque fundamental en la dieta de muchas personas, se encuentra en riesgo por varios factores externos y biológicos que pondrían en riesgo su producción.

(Vea también: ¿Los perros pueden comer banano? Verifique antes para no pasar un mal momento)

Y es que, aunque la producción nacional de este alimento se incrementó en un 2 por ciento en 2023 según datos publicados por Agronegocios, lo cierto es que el empresariado se encuentra con gran preocupación por su futuro, pues cada vez se le exigen más certificados para exportar el fruto y, por la misma razón, son menos los clientes internacionales interesados.

Como si los requisitos fueran poca cosa, el incremento en la competitividad internacional ha ocasionado que el banano posea un bajo precio en el extranjero. Esto, según el diario citado, conlleva a que, pese a que el producto cumpla con los estándares de exportación exigidos, muchos empresarios se queden sin vender la fruta por las promociones que ofrecen otros países a los compradores.

La posible baja en la producción podría conllevar a peores consecuencias, como una reducción en los más de 293.000 empleos que, según el portal nombrado, impulsa este sector en Colombia, principalmente en los departamentos de Antioquia y Magdalena.

Y es que, por la facilidad de su cultivo, este es el fruto más producido en el país, por lo que una reducción del sector podría afectar en gran medida a la economía nacional. 

A esto se le añade una amenaza latente que, aunque está presente en todo el mundo, también ha impactado al empresariado bananero colombiano. Se trata del Fusarium RT4, un hongo que puede acabar con cientos de hectáreas de este producto y que, según la ingeniera agrónoma de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)María Alejandra Blanco, contactada por Pulzo, se disemina con mucha facilidad:

“El hongo entra a la planta y tapona su sistema vascular, que es donde este organismo transporte sus nutrientes y agua, lo que le impide llevar a cabo su proceso de alimentación y causa su muerte”, explicó la experta.

Lo más grave de esta enfermedad, explica Blanco, es que para prevenir su diseminación se deben eliminar todas las plantaciones infectadas, lo que representa graves pérdidas para sus cultivadores, además de que no se cuenta con una cura definitiva para este mal.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.