Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Sep 12, 2024 - 7:47 am
Visitar sitio

De acuerdo con la Encuesta de Salarios y Profesionales del sector de Software y TI en Colombia, desarrollada por Cenisoft, el Centro de Investigación de Fedesoft, en 2023, 163 empresas del gremio tenían la necesidad de cubrir, de forma inmediata, 870 vacantes para perfiles especializados de software y TI. Igualmente, el 95,25 % de los empleados del gremio tenían un contrato a término indefinido.

(Lea además: ¿La inteligencia artificial debe ser frenada porque es un peligro? Experto responde)

Además, se estima que, en 2025, habrá un déficit de 162 mil talentos. Esto muestra que este es un sector con la capacidad de ofrecer empleos estables y de calidad.

Problema de empresas en Colombia para contratar expertos en ‘Software’

Por otra parte, durante la última década, las ventas al exterior de la industria digital han crecido un 178 %; y, al analizar las categorías desagregadas de la balanza de pagos.

Por su parte, en 2023, las exportaciones de servicios informáticos registraron ventas por US$ 1.054 millones logrando un récord histórico y representando el 9 % de las exportaciones colombianas de servicios.

Sumado a lo anterior, por cuenta de tecnologías vanguardistas, como la Inteligencia Artificial (IA), es un sector que se ha ido consolidando como un aliado estratégico. Tanto de las empresas para ser más competitivas. Según el sondeo ‘IA en las empresas de software y TI’ desarrollado por Cenisoft, el 68 % de las empresas del gremio están priorizando la adopción de IA. En un 78 % para sofisticar e innovar en su oferta de valor y en 60 % para mejorar su productividad.

(Lea también: “No es conveniente”: sector (en crisis) de Colombia hace pedido a Petro por tributaria)

Ahora bien, en 90 Tec entrevistamos a Ximena Duque, presidente de la Federación Colombiana de Software y TI, quien puntualizó el trabajo que viene realizando la organización para impulsar el desarrollo tecnológico en la economía colombiana.

Asimismo, los retos en la formación de nuevos profesionales, involucrando su impacto inmediato en los registros.

Posible solución para llenar esas vacantes en Colombia

Sin embargo, hay posibilidades de crecimiento y capacitación, justamente, en octubre se realizará Softic, un congreso de trabajo y capacitación a nivel internacional, el cual se realizará en Cali del 2 al 4 de octubre.

“Es la oportunidad para conectar con los líderes de la industria y ser parte del futuro tecnológico de la región”, dijo Óscar Vivas, secretario de Desarr0llo Económico Del Valle del Cauca.

Lee También

Entrevista completa con Ximena en nuestro canal de YouTube respondiendo preguntas sobre el crecimiento económico de Colombia. Además del rumbo del país según los registros actuales y la importancia de impulsar nuevos talentos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.