Por: A su bolsillo

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 11, 2024 - 11:56 am
Visitar sitio

Bavaria, la cervecera más grande de Colombia, ha dado un paso estratégico para mejorar su operación en la región Caribe con la inauguración de un nuevo centro de distribución en Galapa, Atlántico, a tan solo 25 kilómetros de Barranquilla.

Este nuevo complejo, que cubrirá una vasta área en el norte del país, refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento económico local y la mejora de la logística en una zona clave para su expansión.

El centro, que abarca un terreno de 30.000 metros cuadrados, tiene como objetivo optimizar el suministro de productos en Barranquilla y varios municipios aledaños como Sabanalarga, Malambo, Soledad, Palmar de Varela y Ponedera, entre otros. Con esta infraestructura, Bavaria espera atender a más de 13.000 clientes y hacer más eficiente la distribución de sus productos en una de las regiones de mayor demanda cervecera del país.

(Vea también: Cuál es la cerveza favorita de colombianos: Club Colombia, Águila, Póker y más, en lista)

Inversión y progreso local

La apertura de este centro en Galapa es fruto de una inversión significativa de USD$11 millones, provenientes tanto de recursos propios de Bavaria como de terceros. Sergio Rincón, presidente de la compañía, destacó la importancia de esta nueva infraestructura para fortalecer el papel de la región Caribe como un “hub estratégico de operaciones” dentro del plan de expansión de Bavaria.

“Extender nuestra capacidad de almacenamiento y entrega en el norte del país, significa para nosotros un nuevo motivo para brindar, con el que buscamos mejorar la atención de este mercado y generar progreso local. Tras una inversión de USD$11 millones, entre recursos propios y de terceros, buscamos fortalecer a la Costa como un hub estratégico de operaciones, a la que se suman más de 15 centros logísticos, una Regional de Ventas, la icónica Cervecería de Barranquilla y la nueva Cervecería del Atlántico que pronto estará en operación”, explicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

(Vea también: Bavaria busca jóvenes sin experiencia en Colombia para trabajar y paga $ 2’300.000)

La inauguración del centro en Galapa no solo representa un impulso para la eficiencia logística de Bavaria, sino también para la economía local. El proyecto generará más de 260 empleos, tanto directos como indirectos, beneficiando a los habitantes de Galapa y los municipios circundantes. Con ello, Bavaria no solo refuerza su presencia en la zona, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de la región.

Transporte multimodal y sostenibilidad

El anuncio del nuevo centro de distribución también viene acompañado de planes ambiciosos para mejorar las operaciones logísticas de la empresa mediante el uso de transporte multimodal. Bavaria ha mostrado interés en potenciar la navegabilidad del río Magdalena y reactivar el transporte férreo como parte de su estrategia de logística sostenible.

“Pensando en el futuro del mercado en el Caribe, buscamos seguir incursionando en el transporte multimodal, como es el caso de la reactivación férrea y la navegabilidad del Río Magdalena. Continuaremos trabajando en el mejoramiento sostenible de nuestros procesos de logística para que las cervezas más queridas por los colombianos estén presentes en sus celebraciones”, concluyó Rincón.

(Lea también: Lugar donde más se bebe cerveza en Colombia: a qué hora desocupan la primera canasta)

El transporte multimodal, que combina diferentes medios de transporte, no solo permite una mayor eficiencia en el envío de productos, sino que también contribuye a la reducción de costos y emisiones, una prioridad para Bavaria en su objetivo de ser más sostenible en sus operaciones.

La compañía está decidida a asegurar que las cervezas más populares en Colombia sigan estando al alcance de los consumidores, mientras se compromete con la mejora continua de sus procesos logísticos.

El nuevo centro de distribución de Galapa se suma a una extensa red de más de 50 complejos logísticos que Bavaria tiene distribuidos por toda Colombia. Esta infraestructura es esencial para mantener un flujo eficiente de sus productos hacia los distintos mercados del país.

(Vea también: Sorpresa para los que beben Póker, Águila y más de Bavaria; así las producen ahora)

Entre los centros de distribución más destacados se encuentran aquellos ubicados en Montevideo, Siberia y Autosur en Cundinamarca; Girardota e Itagüí en Antioquia; y otros en Turbaco, Montería, Cali y Santa Marta.

(Vea también: Lanzan nuevo sabor de famosa bebida que consumen muchos; la marca tiene más de 30 años)

El fortalecimiento de la red logística de Bavaria es una de las claves de su éxito, permitiéndole no solo expandirse, sino también garantizar que sus productos estén siempre disponibles para los consumidores, incluso en las zonas más remotas del país.

Impacto en la industria y la comunidad

La expansión de Bavaria en el Caribe, con la inauguración del centro en Galapa, refuerza el compromiso de la compañía con la industria cervecera colombiana y con el desarrollo regional.

Este movimiento subraya la relevancia del norte del país como un centro clave para las operaciones logísticas de Bavaria, que ha sabido aprovechar las ventajas estratégicas de la región para mejorar su capacidad de distribución.

(Vea también: Bavaria sorprendió a muchos colombianos a pocas horas de la final de Copa América)

Este centro no solo beneficia a Bavaria en términos de eficiencia y alcance, sino que también ofrece a la comunidad local una nueva fuente de empleo y oportunidades de desarrollo económico. La llegada de esta inversión al Atlántico es vista como un ejemplo positivo de cómo las grandes empresas pueden impulsar el progreso en las regiones a través de proyectos estratégicos bien planificados.

(Vea también: Bavaria hizo anuncio que gustará en Colombia y el beneficio es grande; ¿para quiénes?)

La empresa, que lleva más de un siglo siendo un símbolo de la industria cervecera nacional, continúa evolucionando para responder a las necesidades del mercado y ofrecer a los colombianos productos de alta calidad, mientras se asegura de que la logística y el desarrollo económico vayan de la mano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.