El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Luego de una semana con cierres alcistas, en la que la divisa ganó casi $ 350, en la sesión de este lunes se revirtió la tendencia, que venía impulsada por factores como los datos de empleo en EE. UU., que sugieren un aumento en las contrataciones y más salarios disponibles para el gasto, hecho que avivó los temores de ver más subidas en las tasas de interés en ese país.
El dólar next day, por festivo en EE .UU. con ocasión del Columbus Day, comenzó la jornada en $ 4.337, ubicándose $ 49,66 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para hoy está en $ 4.386,66.
(Vea también: Dólar se mantendría al alza en Colombia; explican impacto que tiene conflicto en Israel)
La moneda estadounidense en su apertura se mantuvo estable, tras alcanzar máximos de $ 4.337 y mínimos de los $ 4.330.
Según Bloomberg, tras el ataque sorpresa de Hamas contra Israel, que generó temores de un conflicto más amplio, los inversionistas evitaron activos tradicionalmente riesgosos, como las acciones, y en su lugar compraron oro, bonos y dólares.
Por ello, el oro subió casi 1 % y el índice de fortaleza del dólar añadió 0,3%. Los futuros de acciones estadounidenses retrocedieron y Tesla Inc., Amazon.com Inc. y Nvidia Corp. estuvieron entre los de peor desempeño en las operaciones previas a la comercialización, junto con las aerolíneas.
“Nuestras medidas de apetito por el riesgo ya han estado señalando un alto grado de aversión por parte de los inversionistas institucionales, que probablemente solo empeore”, dijo Marija Veitmane, estratega senior de activos múltiples de State Street Global Markets. “Es probable que los mercados se preocupen especialmente por el aumento de los precios del petróleo, ya que es probable que se produzca una mayor reducción de la oferta”.
(Vea también: Estos productos se pondrán carísimos este fin de semana en Colombia, por subida del dólar)
El séquel (moneda israelí) se debilitó 2 %, alcanzando su nivel más bajo en siete años, incluso después de que el Banco de Israel revelara un programa sin precedentes para apoyar a los mercados. El banco central planea vender hasta US$ 30.000 millones en divisas y ampliar hasta US$ 15.000 millones a través de mecanismos de swap para apoyar a los mercados.




Los precios del crudo se disparaban más de 3 % el lunes, ya que los enfrentamientos militares entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás avivaban el temor a un conflicto más amplio en Oriente Medio.
El petróleo Brent, referencia para Colombia, subió 4,17 % cotizando a US$ 86,24 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate, WTI, subió 3,84 %, a US$ 82,56 por barril.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO