Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Jul 28, 2023 - 3:34 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia finalizó la última sesión de la semana con pérdidas y registró su nivel más bajo en lo que va del año.

(Lea también: Creación de empresa en Colombia cayó: inflación y precio del dólar no ayudaron)

Hoy, 28 de julio de 2023, el dólar en Colombia tocó su punto más bajo del año

La divisa cerró la jornada en $ 3.912,90, una baja de $ 19,14, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 3.932,04.

El billete verde registró un precio máximo de $ 3.940, un mínimo de $ 3.909 y un precio promedio de $ 3.922,53.

Tras el anuncio de las medidas expansivas del Banco de Japón (BoJ), los rendimientos en Estados Unidos, además de las remesas que entran a Colombia, y Europa experimentaron un aumento inmediato, según informó Bloomberg.

Este acontecimiento tuvo lugar al final de una semana en la que los inversores han mostrado un creciente optimismo, ante la percepción de que los bancos centrales se encuentran cercanos al final de las subidas de tipos de interés. Además, las sólidas cifras económicas han insinuado un aterrizaje suave para la economía estadounidense, y el viernes, Alemania anunció que había salido de una recesión en el segundo trimestre. Además, se conoció de la absorción de un famoso banco suizo.

En respuesta a estos acontecimientos, Peter Kinsella, jefe de estrategia cambiaria del administrador de activos Union Bancaire Privee UBP SA, comentó: “Se justifica que los mercados bursátiles suban, ya que cada vez más personas quieren comprar [dólares] en la caída“, lo que refleja el sentimiento de confianza en el mercado y la disposición de los inversores a aprovechar las oportunidades que se presentan.

(Vea también: Revelan cuánto bajaría el precio del dólar en Colombia en lo que resta de 2023)

Estos indicios positivos sugieren un panorama alentador para las inversiones y la economía global, y parecen apuntar hacia un escenario de estabilidad y crecimiento. No obstante, los mercados financieros son dinámicos y pueden verse influenciados por diversos factores, por lo que los inversores seguirán atentos a las señales económicas y las decisiones de los bancos centrales en busca de nuevas oportunidades y riesgos potenciales.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.