
En los últimos días se ha visto cómo el dólar ha recuperado el terreno perdido en meses pasados. Los índices globales de esa moneda muestran que ha alcanzado un valor no visto en las últimas 8 semanas.
Al haber estado tan barato, se está provocando un interés en el dólar en los mercados internacionales, algo que lo valoriza y lo fortalece ante otras monedas.
(Vea también: Nequi aclaró cuánta plata se necesita para abrir una cuenta y cuál es el proceso).
Un posible aumento en las tasas de interés en Estados Unidos fortalece al dólar también, señalaron analistas del portal Investing. Esto, incluso cuando la Reserva Federal (Fed) había planteado frenar los incrementos.
“La mayoría de los participantes continuaron viendo riesgos significativos al alza para la inflación, lo que podría requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria“, apuntan las minutas publicadas por la Fed y citadas por ese portal.




Decisiones cruciales en Estados Unidos como el alza de las tasas de interés, el aumento de permisos de vivienda, el incremento de la producción industrial y el control de la industria manufacturera han llevado a que el dólar se fortalezca en todo el mundo, apuntó ese medio.
En Colombia, el dólar abrirá este 17 de agosto de 2023 con una TRM de 4.130 pesos. La divisa que llegó a estar debajo de los 4.000 pesos parece seguir de largo por un buen tiempo.
Dólar se iría aún más arriba, según algunas proyecciones
Expertos de la plataforma Investing resaltan que el dólar globalmente tocará cifras al alza que no se veían, por lo menos, desde hace un mes y sus límites alcanzarán lo visto hace casi un año.
“El índice del dólar ahora se acerca a 103 puntos, donde se concentran los máximos de julio. La media móvil y el límite superior no se veían desde noviembre pasado”, sentenció ese portal especializado.
Cabe recordar que en noviembre pasado, el dólar en Colombia alcanzó a estar entre los 4.700 y los 5.000 pesos en las diferentes casas de cambio de todo el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO