author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Subeditor     Abr 3, 2025 - 9:51 pm

En un escenario cada vez más incierto para la economía colombiana, el exministro de Hacienda y economista Mauricio Cárdenas lanzó una advertencia sobre el precio del dólar en Colombia, asegurando que el valor actual de la divisa —que ronda los 4.100 pesos— “no es real”.

(Lea también: Dólar en Colombia apretó y metió presión a compradores: precio no se veía hace 2 meses)

“El dólar hoy está aguantado con babas”, afirmó, durante su intervención en el espacio Diálogos ConSentido, organizado para celebrar el primer año de operaciones del Banco Contactar, detalló Semana. 

Durante el evento, Cárdenas abordó los principales retos que enfrenta la economía del país, en medio de un entorno internacional agitado y una política fiscal interna que, según él, causa dudas entre los inversionistas. 

A juicio del economista, agrega la revista, decisiones como las que está tomando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de aranceles, están alterando profundamente el comercio global y podrían tener un efecto en cadena en economías emergentes como la colombiana.

Precio del dólar en Colombia / Shutterstock
Precio del dólar en Colombia / Shutterstock

“El mundo está convulsionando”, expresó Cárdenas, y advirtió que Colombia podría verse afectada por este nuevo orden internacional. Pero más allá de las tensiones externas, el economista centró su atención en los problemas internos: el déficit fiscal y el alto gasto público.

“Tenemos un déficit fiscal nivel pandemia”, aseguró, al referirse al tamaño del hueco en las finanzas públicas. Según explicó, este desequilibrio termina trasladándose a los contribuyentes a través de aumentos de impuestos, presiona la inflación y reduce el poder adquisitivo de los hogares. En ese escenario, los mercados comienzan a temer por la sostenibilidad de la deuda colombiana.

“Un segundo gobierno de estos [como el de Gustavo Petro] pone en la mesa la conversación sobre la reestructuración de la deuda, y mucho antes de que eso ocurra, los mercados se asustan, y mucho antes de eso sube el dólar”, afirmó, haciendo referencia al impacto político en la percepción de riesgo país.

Cárdenas advirtió que los inversionistas están actuando con cautela, esperando que las elecciones presidenciales cambien el rumbo político del país. De ahí que el precio del dólar, que hoy parece estable, esté en realidad sostenido por expectativas más que por fundamentos económicos sólidos. 

“El Banco de la República sabe que en cualquier momento en Colombia sube el dólar”, sentenció el experto sobre lo que puede pasar con la moneda estadounidense en los próximos meses. 

Lee También

¿Qué pasará con el precio del dólar? 

Diversos analistas financieros coinciden en que el comportamiento del dólar en Colombia durante 2025 estará estrechamente ligado a factores políticos

Además, con la famosa consulta popular en el horizonte y la campaña presidencial de 2026 tomando forma, el mercado estará atento a cualquier señal que permita anticipar el futuro político del país.

La consulta popular que propone el presidente Gustavo Petro para que la ciudadanía decida si apoya o no sus reformas (de salud y laboral) podría ser una especie de termómetro electoral que marque el ritmo del mercado cambiario.

Los inversionistas temen que un gobierno con políticas fiscalmente expansivas, o que provoque dudas sobre el manejo responsable de la deuda, pueda incentivar una salida de capitales y una devaluación acelerada.

En ese contexto, se espera que el dólar comience a presionarse al alza a medida que se acerquen las elecciones de 2026. Para diciembre de 2025, los expertos prevén que la divisa estadounidense se ubique en un promedio de 4.250 pesos, aunque advierten que este pronóstico podría cambiar rápidamente si el entorno político se torna más incierto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.