Por: A su bolsillo

Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 21, 2024 - 10:19 am
Visitar sitio

Cuando adquieres un primer crédito te puedes preguntar: ¿ahora qué?, ¿cómo puedo gestionarlo adecuadamente? Datacrédito Experian explica cuál es la mejor manera de cumplir con este crédito, que no solo es el inicio de su historial crediticio sino de su reputación financiera.

Ese historial permite a las entidades evaluar su capacidad para manejar y cumplir con sus obligaciones de pago. Es importante entender que, en general, los colombianos tienen un buen comportamiento crediticio.

(Vea también: Colombianos en estratos 1, 2 y 3 recibieron aviso de Datacrédito con préstamos que piden)

Según Datacrédito Experian, 7 de cada 10 colombianos tiene acceso a algún tipo de producto crediticio registrado en su historial, lo que representa una proporción de 29 millones de adultos que son considerados como la población visible que, por medio de su información crediticia, cuentan con una garantía de reputación para acceder a formas de financiación. Esto se suma a que el 93 % de la información registrada en estos reportes es positiva.

Asimismo, es clave conocer que las primeras experiencias crediticias suelen tener un patrón común. Un significativo 22,9 % de quienes obtienen su primer crédito abrieron su cuenta de ahorros en el último año, y un 18 % lo hizo entre uno y dos años antes. Esto destaca la cuenta de ahorros como una estrategia efectiva para alcanzar la inclusión financiera y obtener visibilidad en el sistema crediticio.

Además, diversos sectores han jugado un papel crucial en esta visibilidad y acceso al primer crédito. El sector de telecomunicaciones, por ejemplo, lidera con un 46,5 % de las primeras aperturas de crédito, seguido por el sector real con un 30,9 %, el financiero con un 21,2 % y el cooperativo con un 1,4 %. Esto muestra cómo las personas naturales se apoyan en una variedad de sectores para construir su historial crediticio.

“Identificamos una tendencia y es que a medida que las personas adquieren más experiencia crediticia, el rol del sector telecomunicaciones disminuye, mientras que el sector real crece significativamente. Este cambio ilustra cómo la gestión adecuada del crédito y la diversificación en los sectores juegan un papel crucial en la construcción de una sólida reputación financiera y como abre las puertas para adquirir otros servicios financieros”, resalta Santiago Rodríguez, PhD. profesor de la Universidad de los Andes y asesor de Datacrédito Experian.

Lee También

¿Qué debo hacer después de adquirir un crédito?

  • Entender los términos del crédito: es fundamental leer y comprender los términos del contrato de crédito, incluyendo la tasa de interés, el plazo de pago, valor de la cuota de pago y condiciones de penalización. Esto ayudará a evitar momentos inesperados en el futuro.
  • Conoce tu capacidad de pago: es esencial tener claro cuánto puedes destinar al pago de tu crédito sin comprometer tus necesidades básicas.
  • Paga más del mínimo: cuando la tasa de interés es alta, si es posible, realiza pagos superiores al mínimo requerido para que logres reducir el capital y el interés más rápido.
  • Diversifica tus productos financieros: a medida que ganes experiencia, es recomendable diversificar tus productos financieros, como tarjetas de crédito, préstamos personales, o crédito de vehículo, lo que te ayudará a fortalecer tu historial crediticio. Como mencionan los datos, tener una cuenta de ahorros es una puerta de entrada importante para obtener créditos de mayor monto en el futuro.
  • Revisa tu historial de crédito: revisar regularmente tu historial crediticio te permite analizar cómo has manejado tus obligaciones y tomar decisiones financieras informadas, lo que contribuye a mantener una buena salud financiera y a acceder a mejores oportunidades de crédito en el futuro. Puedes consultar tu historial de crédito de manera gratuita a través de MiDatacrédito (www.midatacredito.com).

“Adquirir un primer crédito es el comienzo de un viaje financiero. Con una gestión responsable del mismo, tomando decisiones financieras informadas y un enfoque en la educación, los colombianos pueden avanzar hacia una mayor inclusión en el sistema financiero. Lo ideal es que sigan expandiendo su experiencia en el crédito para tener mejores alternativas financieras”, comenta Santiago Rodríguez, PhD. profesor de la Universidad de los Andes y asesor de Datacrédito Experian.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.