Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 19, 2024 - 5:43 am
Visitar sitio

Sin embargo, la forma en la que se adquiere el crédito es crucial. Optar por mecanismos formales, como solicitarlo a un banco, desembolsos hipotecarios o préstamos en línea, proporciona mayor control, vigilancia y transparencia en su manejo, en contraste con los riesgos asociados a los créditos informales o el peligroso ‘gota a gota’.

En Colombia, una gran parte de la población ha logrado fortalecer su vida crediticia. Aproximadamente 7 de cada 10 colombianos tienen acceso a algún tipo de producto crediticio registrado en su historial, lo que representa a 29 millones de adultos con una reputación crediticia que les permite acceder a formas de financiación. Además, el 93 % de esta información crediticia es positiva.

(Vea también: A reportados en Datacrédito les dicen qué pasa si no se los notifican; dato les beneficia)

Sin embargo, el 30,7 % de la población sigue siendo invisible en el mundo crediticio, enfrentándose a limitaciones y recurriendo a alternativas informales como el ‘gota a gota’, que implica tasas de interés exorbitantes y riesgos de seguridad. Según Datacrédito Experian, muchos optan por estos créditos informales por considerarlos más accesibles o beneficiosos, ignorando que también pueden calificar para un crédito formal.

También se menciona que dos de cada cinco créditos se otorgan a personas con ingresos menores a 2 millones de pesos. En los últimos años, estas personas han representado el 41,1 % del total de nuevas operaciones, lo que demuestra un acceso real a oportunidades de crédito.

Para comenzar una vida crediticia formal, se puede ingresar al sector financiero solicitando una cuenta de ahorros, obteniendo una tarjeta de crédito, abriendo un plan de celular o solicitando un crédito de montos bajos.

“El acceso a crédito formal se ha consolidado en la población de todos los estratos económicos. De hecho, el 40% del total de operaciones registradas en Datacrédito Experian se concentran en los estratos 1 y 2. Esto es una gran noticia y significa que estamos por el camino adecuado. Los colombianos cada vez más están identificando que la ruta hacia el desarrollo personal y financiero es a través del acceso a crédito formal”, destaca Santiago Rodríguez, PhD profesor de la Universidad de los Andes y asesor de Datacrédito Experian.

Datacrédito Experian subraya que optar por una vida crediticia formal ofrece varios beneficios a largo plazo:

1. Seguridad y protección: opciones informales como el ‘gota a gota’ derivan en riesgos para la vida de quienes las utilizan. Los bancos y otras instituciones financieras no solo están regidos por la ley, sino que ofrecen medidas de seguridad robustas para proteger su seguridad al acceder a créditos formales.

2. Acceso a crédito responsable: mantener un historial crediticio positivo puede facilitar el acceso a préstamos y otros servicios financieros en el futuro, como hipotecas para comprar una casa, préstamos para la educación o crédito para emprendimientos. Establecer y mantener una buena calificación crediticia puede abrir puertas a oportunidades financieras que de otra manera no estarían disponibles. El ‘gota a gota’ no construye historial de crédito.

Lee También

3. Facilidad y conveniencia: la vida crediticia ofrece conveniencias como transacciones electrónicas, pagos automáticos y acceso a plataformas digitales que simplifican la gestión diaria de las finanzas personales. Además, utilizar soluciones como las tarjetas de crédito de manera responsable puede proporcionar beneficios adicionales, como programas de recompensas, protección contra fraudes y extensiones de garantía en compras.

“Siempre será mucho más rentable y confiable iniciar una vida crediticia formal a través del fortalecimiento del historial de crédito según las necesidades de cada uno. Vemos que muchos colombianos entienden su importancia, pero no podemos desconocer que existen retos para que más personas no acudan a créditos informales, que además de ser peligrosos, no suman en la vida crediticia”, finaliza el asesor de Datacrédito Experian.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.