![author](https://filesstaticpulzo.s3-us-west-2.amazonaws.com/pulzo-lite/jsons/admin/autores/Marizol-Gómez.jpg)
Criar un hijo en Colombia implica una inversión significativa desde su nacimiento hasta alcanzar la independencia económica. Un reciente estudio de la Universidad EAN reveló que los costos asociados a la crianza pueden ascender a $2.400 millones, equivalentes a 2.477 salarios mínimos legales vigentes (SMLV), si se toma como referencia Bogotá. Aunque esta cifra disminuye en otras ciudades del país, refleja el impacto económico que representa para las familias.
(Vea también: Padres, avisados por medida con cuota de alimentos: ¿cuándo podría pedir un aumento?)
¿Cuánto gastan padres criando a sus hijos?
De acuerdo con el estudio, la etapa más costosa en la vida de un hijo se sitúa entre los 11 y 18 años, cuando una familia puede gastar alrededor de 415 SMLV. Esto se debe a factores como educación secundaria, alimentación y otros gastos relacionados con el crecimiento y el desarrollo.
La segunda etapa con mayores costos es entre los 18 años y la independencia económica, donde se estima un gasto de 392 SMLV, impulsado por la educación superior, transporte y manutención. Por otro lado, el periodo menos costoso abarca desde la concepción hasta los 4 años de edad, con un promedio de 202 SMLV, asociado principalmente a gastos médicos, alimentación y cuidado inicial.
(Vea también: Joven atacó a sus padres por insólita razón: le pidieron que ayudara a lavar la loza)
Variación de costos según la ciudad
El lugar de residencia es un factor determinante en el costo de criar un hijo. Según la investigación:
- En Bogotá, el costo máximo asciende a 2.447 SMLV.
- En Manizales, se calcula en 1.262 SMLV.
- En Neiva, el gasto promedio ronda los 1.209 SMLV.
- La educación, uno de los rubros más costosos, alcanza los 888 SMLV en Cali y 768 SMLV en Medellín.
Estas diferencias reflejan no solo el nivel de vida en cada ciudad, sino también el acceso a servicios como educación, salud y transporte.
(Lea también: Cómo abrir una cuenta bancaria si es menor de edad; hay requisito para niños de 0 a 6 años)
Factores que afectan los costos de crianza
El estudio identificó varios elementos que influyen en la inversión necesaria para criar un hijo:
- Estrato socioeconómico: Las familias de estratos altos enfrentan mayores gastos debido al acceso a servicios privados y de mayor calidad.
- Composición familiar: Hogares con más integrantes tienden a tener mayores gastos.
- Género: Criar una hija puede costar, en promedio, un 10 % más que criar un hijo varón.(Lea también: Padre de familia murió en extraña situación; no aguantó la emoción por logro de su hija)
El costo de criar un hijo plantea interrogantes sobre la planificación familiar y el acceso a recursos. Para muchas familias, decidir tener un hijo no solo es una cuestión emocional, sino también una evaluación de las capacidades económicas.
Con estos datos, queda claro que la crianza no es solo un desafío personal para los padres, sino también un esfuerzo financiero que varía ampliamente según las condiciones sociales, económicas y geográficas de cada hogar.
LO ÚLTIMO