
En Colombia muchos ciudadanos hacen proyectos de vida fuera del país con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. No todos sueñan con irse a Estado Unidos, llamado el ‘país de las oportunidades’, sino que hacen planes para no irse tan lejos y migrar a un país latinoamericano con mejor situación económica. ¿Cuál sería el ideal para 2025?
¿Qué país latinoamericano está mejor económicamente?
Hay muchos factores a tener en cuenta para determinar a cuáles países le está yendo mejor, pero uno de los mejores indicadores es el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, una indicador utilizado para caracterizar el estado de la economía en su conjunto.
Así las cosas, el más reciente informe de Global Finance destaca que naciones pequeñas han superado en esta indicador a otras grandes, como Brasi y México. Panamá es un gran ejemplo y así están las posiciones:
- Panamá: 44,797 dólares de PIB.
- Chile: 31.005 dólares de PIB.
- Uruguay: 30.170 dólares de PIB.
- Costa Rica: 28.558 dólares de PIB.
- República Dominicana: 27.120 dólares de PIB.
- Argentina: 26.390 dólares de PIB.
- México: 25.963 dólares de PIB.
- Brasil: 20.890 dólares de PIB.
(Vea también: Cuál es el país más caro de Sudamérica: uno de los más pequeños y le gana a europeos)
Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su más reciente informe, destaca a República Dominicana y Venezuela como dos economías que han crecido exponencialmente por la dinámica pregonera.
Pero también Costa Rica, Paraguay, Honduras, Guyana han experimentado un crecimiento destacado, la lista de crecimiento y decrecimiento quedó así:
- Argentina (-3,6%).
- Brasil (2,3 %).
- Bolivia (1,7%).
- Chile (2,6 %).
- Colombia (1,3%).
- Ecuador (1,8 %).
- Perú (2,6 %).
- Paraguay (3,8 %).
- Uruguay (3,6 %).
- Venezuela (5,0 %).
¿Cuáles son los salarios mínimos de los países latinoamericanos?
Según Bloomberg Línea, así está la remuneración básica de un trabajador en diferentes naciones:
- Costa Rica – 687 dólares.
- Uruguay – 570 dólares.
- Chile – 521 dólares.
- Ecuador – 460 dólares.
- México – 440 dólares.
- Guatemala – 417 dólares.
- Paraguay – 367 dólares.
- El Salvador – 365 dólares.
- Bolivia – 342 dólares.
- Colombia – 335 dólares.
- Honduras – 329 dólares.
- Brasil – 291 dólares.
- Perú – 277 dólares.
- República Dominicana – 245 dólares.
- Argentina – 152 dólares.
- Venezuela – 3,61 dólares.




¿Cuál es el país con el salario mínimo más alto de Latinoamérica?
Se trata de Costa Rica, que tiene ingresos mínimos mensuales de 675,43 dólares, es decir, 358’609.500 colones costarricenses, cifra muy alta en comparación con Colombia. El centroamericano está por encima de Uruguay y Chile, con más de 500 dólares.
Sin embargo, aunque este ingreso es alto, el costo de vida en ese país tiene con preocupación a muchos, pues según Bloomberg Línea más de 430.000 personas parte de las ocupadas del país ganan menos del salario mínimo, según lo acota la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO