
Muchos colombianos se emocionan con la llegada del Día de Velitas, que se celebra el 7 y 8 de diciembre. Sin embargo, a pesar de que es una tradición muy fuerte encender velas, muchos desconocen el origen de la misma y no saben en qué país nació.
¿Qué significa el 7 de diciembre en la Biblia?
Esta es una conmemoración que nace de la fe cristiana y que recuerda el día en que el arcángel Gabriel se presentó ante María para anunciarle que sería la madre de Jesús.
El relato bíblico del evangelio de Lucas señala que:
“Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, en donde se encontraba una virgen desposada con un varón que se llamaba José de la casa de David, su nombre era María, y entrando el ángel a donde ella estaba, dijo: ‘¡Salve, muy favorecida! El Señor está contigo; bendita tú entre las mujeres”.
Gabriel prosiguió con el anuncio y señaló:
“María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y he aquí, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre: Jesús”.
¿Por qué se encienden velas el 7 de diciembre?
Esta costumbre comenzó en Argentina, cuando los fieles decidieron iluminar la plaza con velas mientras escuchaban las palabras del Papa Pío IX, que presentó un documento que proclamaba la Inmaculada Concepción de la Virgen María, preservándola del pecado desde el momento del anuncio de que sería madre.
En Colombia esta tradición se conserva y se ha resignificado a través de los años, pues muchos toman esta festividad como sinónimo de unión familiar e inicio oficial de la Navidad.
(Vea también: ¿Dónde pasar el Día de las Velitas en Colombia? Planes y lugares para tener de opción)
¿Dónde pasar el 7 de velitas en Bogotá?
Hay varios lugares con programación para el público general en la capital del país:
- Parque Simón Bolívar.
- ‘Tour’ de luces por Boyacá.
- Parque El Tunal.
- Torre Colpatria.
- Tren de la Sabana.
- Jardín Botánico.
- Monserrate.
- Septimazo nocturno.




¿Qué significa cada color de las velas del 7 de diciembre?
Felicidad y alegría:
- Amarillo: es el color más asociado a la felicidad, el optimismo y la alegría. Representa la luz del sol y la energía positiva.
- Naranja: transmite entusiasmo, vitalidad y calidez. Es un color que estimula y levanta el ánimo.
Amor y pasión:
- Rojo: el color del amor, la pasión y la energía. Simboliza el deseo, la fuerza y la vitalidad.
- Rosado: representa el amor romántico, la ternura y la dulzura.
Riqueza y abundancia:
- Dorado: asociado a la riqueza, el lujo y el éxito. Simboliza el poder y la abundancia.
- Verde: representa la naturaleza, el crecimiento y la prosperidad. Se relaciona con el dinero y la fortuna.
Amistad y lealtad:
- Azul: transmite calma, confianza y lealtad. Es el color de la amistad y la comunicación.
- Verde: además de la abundancia, el verde también simboliza la armonía y la amistad.
Abundancia:
- Verde: el verde también está estrechamente ligado a la naturaleza y la prosperidad.
- Púrpura: representa la riqueza, la realeza y la abundancia espiritual.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO