Escrito por:  Redacción Economía
Sep 26, 2024 - 5:30 pm

Vanessa Guzmán, gerente de sostenibilidad de Esri Colombia, subrayó la importancia del sector privado en temas de sostenibilidad, biodiversidad y cambio climático.

María Eugenia Rinaudo, directora de sostenibilidad de la Universidad Ean, destacó que, según la COP28, el sector privado debe financiar el 65 % de las metas climáticas globales, y la COP16 representa una oportunidad para que las empresas comprendan mejor la biodiversidad y su conexión con la sostenibilidad.

(Vea tambiénConcluyó Cumbre Nacional de Alcaldes y Alcaldesas Rumbo a COP16 con varios compromisos).

Paola Campos, coordinadora de sostenibilidad de la Ean, hizo énfasis en que las empresas dependen de la naturaleza y deben mejorar sus prácticas para coexistir con ella.

Lee También

Según Campos, la COP16 permite al sector privado identificar su impacto ambiental y establecer planes de acción que contribuyan a las metas globales de biodiversidad, garantizando así la continuidad de los negocios y su resiliencia frente al cambio climático.

Cuándo es la COP16 y dónde se organiza

La COP16, organizada por la ONU y liderada por el Convenio de Diversidad Biológica, se celebrará en Cali y se enfocará en cinco pilares estratégicos: paz con la naturaleza, participación ciudadana, naturaleza y cambio climático, convergencia regional, y financiamiento.

Esri Colombia y la Universidad Ean han impulsado iniciativas en pro de la conservación, como el Portal 30×30, que busca proteger el 30 % del ecosistema terrestre y marino para 2030, y han preparado estrategias para seguir avanzando tras la COP16.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.