Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Nov 11, 2024 - 7:40 am
Visitar sitio

La reforma pensional que aprobó el Congreso dio un plazo de seis meses, que se cumple el 16 de enero del 2025, para que algunas personas escojan su fondo de pensión en Colombia que va a administrar una parte de sus ahorros.

De acuerdo con la nueva norma, aquellos cotizantes que ganen más de 2,3 salarios mínimos, es decir arriba de los $3 millones, tendrán que cotizar ese excedente con una administradora privada.

(Vea también: Advierten a pensionados con embargos en mesadas: ¿a quiénes se la podrán quitar?)

¿En qué fondo de pensión quedarán los trabajadores?

Escoger el fondo de pensión en Colombia será clave, dice la norma, en la medida en que el aportante tendrá que sopesar las ofertas de mercado y seleccionar el fondo que más oportunidad de crecimiento del ahorro le entregue al trabajador.

La decisión se tomó en el marco del nuevo sistema para que quede eliminada, de tajo, la competencia que existía entre el régimen que hasta ahora administra Colpensiones y el que lideran los fondos privados en el país.

(Vea también: Avisan a afiliados a Porvenir, Protección y otros qué pasará con plata de pensión en 2025)

Lo anterior quiere decir que el aportante no tendrá la posibilidad, si gana arriba de 2,3 salarios mínimos, de no escoger un fondo de pensión en Colombia.

Dicta la norma que, en caso de que después del 16 de enero del 2025 las personas no escogieran su fondo, la adjudicación se va a dar de manera aleatoria, de acuerdo con lo avalado por el Congreso de la República.

(Vea también: Destapan problema con pensionados en Colombia y muchos no saben qué hacer con su futuro)

Esos administradores, para los trabajadores, “serán asignados aleatoriamente, a través del mecanismo que establezca el Gobierno Nacional”.

Insta el Gobierno, y pendiente de nuevas regulaciones, a que los fondos expliquen a los cotizantes cuáles son los mecanismos de ahorro que ofrecen en el marco del nuevo sistema, al tiempo que un reciente decreto da cuenta de cuáles serían las empresas que podrían ejercer esas funciones.

(Lea también: Filtran cifra de aumento que tendría mesada en 2025 para pensionados en Colombia)

¿Qué entidades podrán ser fondo de pensión en Colombia?

  1. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993
  2. Las sociedades fiduciarias
  3. Las compañías de seguros de vida
  4. Las sociedades comisionistas de bolsa
  5. La Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones o la entidad que haga sus veces
  6. Las entidades sin ánimo de lucro autorizadas para ello y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia

Los cambios sobre cómo va a funcionar el nuevo fondo de pensión en Colombia, para los trabajadores que deban escoger, entrarán en vigor desde julio del año entrante.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.