El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El 2023 fue un año para el olvido en el negocio de la vivienda nueva, diversos informes hablan de una caída en ventas por más del 50% en Colombia.
Muy poco fue el apetito de los compradores en medio de una situación económica apretada. Y aunque la compra de unidades habitacionales era floja, los constructores no echaron para atrás los lanzamientos de nuevos proyectos.
(Vea también: Así son los requisitos y el proceso para tener vivienda o título de propiedad a su nombre)
Según Galería Inmobiliaria, los edificadores vendieron $27,1 billones, pero sacaron al mercado una oferta por $48 billones. A simple vista, cualquiera pensaría que se emocionaron y hasta cabe preguntarse si se les fue la mano sabiendo que hay baja disposición para comprar casa.
¿Una apuesta o una previsión?
El mercado es cambiante, riesgoso y difícil de leer: los números pueden tener distintas interpretaciones y, en este caso, la firma a cargo de levantar estas métricas indicó que las constructoras ya estaban mirando dos años hacia adelante.
“(…) El sector de la construcción está haciendo apuestas muy claras y definidas en una visión para los futuros años (2025 – 2026)”, señalaron los expertos de la consultora y resaltaron que los lanzamientos del año pasado también superaron las ventas del 2022, que alcanzaron los $45,7 billones.
(Vea también: Cuántos años debe ahorrar un colombiano su sueldo para comprar una vivienda en Colombia)
“Si entramos a analizar en detalle esta información, según el ranking de ventas de Galería Inmobiliaria, todos los constructores dentro de los primeros 20 puestos del ranking de ventas en el país están generando proyectos por encima de sus ventas del último año, una tendencia del mercado que no habíamos visto anteriormente”, resaltaron los investigadores.
En este sentido, desde la óptica de varios constructores, efectivamente hay una demanda represada en el país que muy pronto romperá la valla de contención y se regará como torrente en el mercado.
(Vea también: Aclaran condiciones para aplicar a subsidio de vivienda en Colombia en 2024 y cuántos hay)
Julián Arroyave, fundador y gerente de la constructora H3, anotó que todos los días en Colombia se crean hogares nuevos y ahí están los potenciales compradores. Desde su óptica, el 2023 trajo la turbulencia más fuerte y los edificadores que lograron pasarla probablemente experimentarán la reactivación que se prevé a partir de la segunda mitad de este año.
Ojo con el riesgo
Hay que entender que los lanzamientos técnicamente se producen cuando los desarrolladores inmobiliarios comienzan a ofrecer los proyectos a través de diferentes canales: ferias inmobiliarias, páginas web y salas de negocio.
(Vea también: Cuotas desde $ 232.000 para comprar casa en Colombia con nuevo subsidio de vivienda)
Así se ejecuta el modelo de preventa, utilizado precisamente para asegurar compradores y no quedarse con un inventario a la deriva. Sin este modelo, habría más asimetría y las constructoras tendrían que sacrificar precios cuando no hay interés de los compradores.
León Arango, gerente de Convel, estuvo de acuerdo en que la cifra de los lanzamientos en 2023 denota una apuesta de los constructores por una reactivación, pero sugiere también una exposición a los costos de levantar los proyectos. Los constructores deben lidiar con factores como el precio del dólar y la fluctuación de materias primas como el acero. Es por ello que, a su juicio, “el tema financiero se vuelve inmanejable”.
(Vea también: Subsidios de vivienda: revise los que están vigentes y si puede aplicar a ellos)
Siempre hay unidades disponibles, no solo en las maquetas de los lanzamientos, sino en los edificios que ya están listos, ¿se venderán o se deteriorará más la disposición para comprarlas?
Julián Jiménez, director de expansión de Pulso Promotora Temática, está alineado con las perspectivas favorables, pues estima que una vez caigan las tasas de interés, los compradores retomarán los planes de adquirir vivienda.
(Vea también: Gran noticia para profesores que quieran comprar vivienda: tendrán codiciado beneficio)
“Yo pienso que la demanda total se va a reactivar en los años 2024-2025, es probable que para este año sí podamos tener una oferta suficiente, pero igual necesitemos más de cara a 2025, para tener una buena disponibilidad y atender esa demanda que quedó retenida de los años 2022 y 2023”, añadió.
El gerente de H3 reforzó esta proyección y agregó que con las tasas cayendo al 10% en los créditos hipotecarios, será casi seguro que florezca el sector. Además, apuntó que, muchas veces, la gente solo necesita escuchar que otros están comprando para agarrar confianza y hacer su adquisición.
(Lea también: Emocionan a colombianos que quieren comprar casa en 2024: límite de deuda cambiaría)
Por su parte, los expertos de Galería Inmobiliaria mencionaron que “la apuesta de los constructores por una visión a largo plazo y la creación activa de proyectos, incluso en un contexto de ventas decrecientes, sugiere una confianza en la recuperación y fortalecimiento del sector constructor en Colombia en los próximos años”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO