
Comprar casa propia puede convertirse en una realidad para los colombianos gracias a los diversos subsidios disponibles en el país.
(Vea también: Explican si se puede arrendar o vender una vivienda que fue adquirida con subsidio)
Y es que estas alternativas facilitan el acceso a la ansiada vivienda y brindan un respaldo financiero crucial para los compradores. Un dinero extra, y más cuando se trata de millones de pesos, no le sobra a nadie.
En ese sentido, Portafolio enumeró los subsidios vigentes para que los colombianos reciban el beneficio y puedan sumar varios milloncitos a su meta.
Video relacionado:




Subsidio de vivienda: cuáles están vigentes en Colombia
Este es el listado hecho por el diario económico:
(Vea también: Confirman quiénes se podrían quedar sin subsidio de ‘Mi Casa Ya’; problema afectaría mucho)
- Cajas de compensación: en el contexto colombiano, juegan un papel destacado al ofrecer ayuda financiera a trabajadores con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Este 2024, con un salario mínimo de 1’300.000 pesos, los subsidios oscilan entre 26 y 39 millones de pesos, dependiendo del rango salarial.
- ‘Mi Casa Ya’: impulsado por el Gobierno Nacional, este beneficio busca apoyar a hogares vulnerables, proporcionando subsidios de 26 a 39 millones de pesos a través del Ministerio de Vivienda. Se dirige a compradores de vivienda nueva rural o urbana, con categorías Sisbén desde A1 hasta D20.
- Subsidio de arrendamiento: cubre hasta el 90 % del valor del arriendo para aquellos con ingresos inferiores a dos SMMLV. Sin fecha específica de aplicación, este apoyo también exige que la vivienda sea apta y libre de embargos.
- Subsidio de tasa Edge: Portafolio reseña que este beneficio ofrece un descuento de hasta el 1 % en la tasa de interés, certificando edificaciones sostenibles. Una oportunidad para promover la construcción responsable y facilitar el acceso a la vivienda propia en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO