Escrito por:  Redacción Economía
Sep 11, 2024 - 7:00 pm

Desde 2022 hasta 2024, el robo en billeteras digitales por suplantación ha aumentado drásticamente, lo que trae consigo no solo problemas inmediatos en las finanzas personales, sino que también a mediano y largo plazo las consecuencias se perciben en el historial crediticio, lo que nubla el panorama a la hora de solicitar un préstamo en los bancos.

De acuerdo con una reciente encuesta de Norton, publicada por la entidad de créditos en línea Juancho Te Presta, la creciente digitalización y el fácil acceso a productos financieros han ocasionado un incremento alarmante en los intentos de fraude.

(Vea también: Proteger la firma digital es posible y así podría cuidarla; evitaría la suplantación)

Igualmente, el sondeo reveló que “el 17 % de los colombianos ha sido víctima de robo de identidad digital, y el 19 % ha experimentado delitos cibernéticos en los últimos 12 meses”, según se lee en el documento divulgado por esa compañía. Asimismo, el 23 % de los colombianos que fueron víctimas de suplantación de identidad experimentó un impacto negativo en su calificación crediticia, y el 20 % sufrió pérdidas económicas.

Por eso, varias entidades, han implementado tecnologías de punta que fortalecen la autenticación y la confirmación de la identidad de sus clientes por medio de herramientas de validación biométrica, que verifican la identidad del usuario mediante cualidades físicas únicas, como huellas dactilares o reconocimiento facial.

Por otra parte, Google también ha empezado a implementar herramientas como la ‘Protección avanzada‘, la cual solicita una llave de acceso o seguridad para verificar la personalidad de la persona y aprobar su entrada a ese portal. De esta manera, toda su información estará protegida.

Microsoft tampoco se queda atrás, ya que cuenta con el Exchange Online Protection (EOP), un servicio de filtrado basado en la nube que ayuda a proteger su organización contra el correo no deseado y el ‘malware’, es así que examina específicamente la falsificación del encabezado de un mensaje para alertar sobre un posible riesgo de suplantación.

¿Cómo se puede reforzar la seguridad digital?

Los consejos de ciberseguridad nunca están de más, pues diariamente las modalidades que tienen los delincuentes van cambiando y tomar las medidas necesarias le pueden evitar dolores de cabeza.

Bank of América sugiere tener en cuenta estas 10 recomendaciones para fortalecer la protección digital:

  • Use contraseñas fuertes.
  • Proteja su información personal.
  • Tenga cuidado con correos electrónicos sospechosos.
  • Verifique los archivos adjuntos a correos electrónicos.
  • Tenga cuidado con lo que comparte en las redes sociales.
  • Proteja su seguridad en Internet.
  • Proteja su celular.
  • No guarde información privada en su teléfono.
  • Piense antes de descargar aplicaciones que no necesita.
  • Mantenga actualizado su móvil.
Lee También

¿Qué penas puede enfrentar y qué multas puede tener por suplantación de identidad?

La suplantación digital es una práctica fraudulenta en la que alguien se hace pasar por otra persona o entidad para obtener información confidencial. Esto puede incluir desde robar contraseñas y datos personales hasta hacerse pasar por un familiar o amigo para pedir dinero.

Los castigos a los que se pueden enfrentar estos ciberdelincuentes, según el artículo 269F, de la Ley 1273 de 2009, son la pena de prisión de 48 a 96 meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.