
Con el aumento de intentos de estafa relacionados con el pago de impuestos, la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) de Bogotá, así como lo han hecho otras entidades, lanzó una alerta urgente a los contribuyentes de la ciudad.
(Vea también: Expusieron a personas en Bogotá que tienen deudas y les dieron aviso muy delicado)
Cartas sospechosas, llamadas intimidantes o mensajes por WhatsApp, son algunos de los métodos que usan los delincuentes para engañar a las personas.
¿Cómo estafan por medio de cartas en el pago de impuestos?
En estas suelen solicitar consignaciones a cuentas personales o pagos a través de aplicaciones de dinero. Al respecto, la entidad fue clara en sus advertencias: nunca pide dinero ni envía comunicaciones solicitando consignaciones.
Si recibe una carta que supuestamente proviene de la Secretaría Distrital de Hacienda, verifique lo siguiente antes de caer en la trampa:
- Número de radicado o código QR: la carta sí o sí debe contar con esta información. Además, asegúrese de que su nombre y número de documento estén correctamente escritos.
- Descuentos autorizados: compruebe si los descuentos mencionados en la carta son los que la Administración Distrital ha aprobado.
- Mensajes intimidantes: si la carta tiene amenazas de embargo de cuentas o predios o le pide consignar dinero en cuentas personales, es una estafa.
¿Cómo estafan por medio de llamadas?
Si lo llaman con urgencia desde números desconocidos exigiendo pagos, es probable que esté siendo víctima de una estafa. Recuerde que la Secretaría Distrital de Hacienda nunca le pedirá que haga consignaciones a cuentas bancarias o que envíe dinero por giros. Además, no le impondrá plazos limitados para pagar impuestos ni lo amenazará con embargos.
¿Cómo son las estafas por WhatsApp o por correo?
Otra modalidad de fraude muy común es a través de WhatsApp y correos electrónicos. Si recibe mensajes de texto anunciando descuentos o amenazas de embargo, tenga mucho cuidado. La SDH no envía este tipo de mensajes.
Además, los correos oficiales de la entidad siempre deben llegar desde el dominio @shd.gov.co (nada de Gmail o Hotmail). Si el enlace en el correo lo lleva a un sitio web no oficial, no haga clic.
Consejos para evitar caer en trampas a la hora de pagar impuestos
Revise siempre los canales oficiales: verifique cualquier solicitud de pago o notificación en los sitios oficiales de la SDH.
No acepte intermediarios: si necesita pagar presencialmente, hágalo solo en los puntos autorizados de pago y no acepte a nadie que le ofrezca ‘ayuda’.
Nunca haga pagos inmediatos ni por presión: la SDH nunca le exigirá pagos inmediatos o a través de plataformas no oficiales.
En resumen, si alguna de estas señales le resulta familiar, no dude en contactar a la Secretaría Distrital de Hacienda a través de sus canales oficiales. Infórmese, verifique y proteja su bolsillo. No deje que los estafadores se salgan con la suya.
Atención ⚠️| Ten en cuenta estas recomendaciones para NO caer en estafas.
Desde la Secretaría NUNCA pediremos consignaciones.
Conoce cómo evitar trampas en: https://t.co/hK3ZniKkKY pic.twitter.com/UzQIa7nBDq
— Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) March 16, 2024
¿Cómo consultar el impuesto predial en Colombia?
Para consultar el impuesto predial en Colombia con el número de cédula, puedes seguir estos pasos:
- Ingrese al sitio web de la entidad encargada de la administración del impuesto predial en su municipio. Esta entidad suele ser la secretaría de hacienda o la alcaldía municipal.
- Busque la sección de “Impuesto Predial” o “Servicios Tributarios”.
- Ubique la opción de “Consulta de Impuesto Predial” o similar.
- Ingrese el número de cédula del propietario del predio.
- Si es requerido, ingrese también el número de identificación del predio (CHIP).
- Haga clic en “Consultar” o “Buscar”.
- El sistema mostrará la información del impuesto predial, incluyendo el valor a pagar y las fechas de pago.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO