
Las facturas electrónicas son esenciales como prueba de compra en Colombia, otorgando a todos los compradores el derecho de solicitarlas para respaldar sus transacciones. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha implementado esta medida para fortalecer el control y fiscalización de las operaciones económicas, brindando beneficios significativos a quienes optan por esta modalidad de facturación.
No exigirla, según la entidad, podría resultar en una pérdida financiera para los contribuyentes, ya que el beneficio tributario asociado al costo, deducción o descontable no puede utilizarse en las declaraciones tributarias, a menos que se presente la factura validada por la Dian.
(Lea también: Cómo participar en subasta de la Dian para comprar casa o carro con el 70 % de descuento)
Esta herramienta se presenta como fundamental en un escenario donde la exigencia no solo respalda la transacción, sino que también resguarda los beneficios tributarios asociados. La Dian, a través de esta iniciativa, busca no solo fortalecer el control fiscal, sino también concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de exigir y validar estos documentos.




Cuáles son los pasos para validar facturas electrónicas
La entidad fiscal comparte un sencillo paso a paso para verificar la autenticidad de estas facturas.
- Ingrese a la página oficial de la Dian y busque la sección ‘facturando electrónicamente’.
- Diligencie el código único de factura electrónica (CUFE o UUID) recibido por correo electrónico después de la compra.
(Lea también: Qué es retención de fuente de la Dian y a quiénes aplica este cobro; muchos lo desconocen)
- La plataforma validará la factura en tiempo real, proporcionando información detallada sobre la transacción, emisor, receptor, totales e impuestos.
- Obtenga el certificado de existencia en formato PDF, asegurando la autenticidad de la factura electrónica.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO