Fue el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, el que confirmó esa modificación. Aseguró, en entrevista con La FM, que tal cambio está registrado en el Plan Nacional de Desarrollo y que es a su cartera a la que le corresponde cumplir con la nueva indexación de tarifas que estaban basadas en el salario mínimo.
Después de ser consultado en la emisora sobre las alzas correspondientes a las demandas judiciales, a las multas de tránsito, entre otros servicios, Cabrera expuso que “esto cambió”.
El ministro aseguró que las modificaciones se darán “sobre todo en multas, tasas, sanciones y todos los temas judiciales”.




¿Cómo se calculará el aumento de multas en 2021?
En su diálogo con la frecuencia, Cabrera expuso: “Ya no será por salarios mínimos, sino por el valor de la inflación, basados en la UVT (Unidad de Valor Tributario) de la Dian”.
Para el ministro, ese cambio permite mejorar la condición del trabajador o del empleador al momento de pagar.
“No es lo mismo [pagar] con base en salarios nominales o laborales, sino con base en la inflación”, apuntó el funcionario.
¿Y el aumento del salario mínimo en Colombia para 2021?
Cuando en La FM le preguntaron por el aumento del mínimo para el próximo año, Ángel Custodio Cabrera dijo que el presidente Iván Duque le apuesta a que el ingreso del trabajador no se pierda. En ese sentido, aseguró que el incremento real de los últimos años han sido “muy importante”.
Sin embargo, se ha filtrado que el Ministerio de Trabajo ya tendría listo el aumento del salario mínimo en Colombia. Este sería del 3,5 %, equivalente a 30.723 pesos, aproximadamente.
LO ÚLTIMO