
Consiste en que el cliente con cuenta de nómina le solicita a su banco que le adelante una parte de sus salario, y cuando le consignen devuelve el dinero prestado.
(Vea también: Reportados en Datacrédito que necesitan dinero, beneficiados por 5 bancos muy famosos)
Algunas entidades financieras exigen que se cumplan ciertos requisitos, como ganar al menos un salario mínimo y ser mayor de 18 años de edad; no obstante, estas condiciones cambian de acuerdo con cada banco.
Cómo adelantar nómina y cuánto cobran Davivienda, AV Villas y más bancos
Davivienda permite adelantar nómina a través de su aplicación digital, al igual que BBVA y el Banco de Bogotá.
(Vea también: Cómo retirar plata de Dale!, ‘app’ parecida a Nequi, y si cajeros del Grupo Aval cobran)
AV Villas, en cambio, exige que la solicitud se haga de manera presencial en una de las oficinas, y ahí presentar una fotocopia de la cédula, certificado laboral (o desprendibles de pago de los últimos tres meses) y recibir al menos un salario mínimo mensual vigente, dice en su página.




Davivienda presta entre $ 100.000 y $ 2’320.000, BBVA adelanta el 30 % de la nómina o hasta $ 1’000.000, el Banco de Bogotá dice que da el 20 % del salario o un cupo desde $ 100.000 y hasta $ 800.000 y AV Villas entrega hasta el 20 % del sueldo.
Los mencionados bancos hacen algunos cobros por la transacción, que se aprecian a continuación:
Bancos | Cobro por adelantar nómina |
Davivienda | $ 10.500 más IVA |
Banco de Bogotá | $ 8.150 más IVA y 0.9 % sobre el valor de la utilización. |
AV Villas | $ 12.000 |
BBVA | $ 10.500 más IVA |


* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO