Escrito por:  Redacción Economía
Jul 30, 2024 - 5:06 pm

Los afiliados a fondos privados de pensiones tienen varias formas de recibir ayudas, dependiendo de ciertos requisitos mínimos.

En el caso de Colpensiones, el programa Beps consiste en dar ayudas a trabajadores que no alcanzaron a cotizar las semanas necesarias para pensionarse debidamente.

(Vea tambiénPrevienen a colombianos que usan pagos por PSE: deben estar muy atentos con su banco).

En su balance de mitad de año, el fondo público detalló que 51.000 colombianos actualmente reciben la suma promedio de 319.000 pesos por ese método tan importante.

“El programa Beps de Colpensiones es la alternativa para aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden hacer aportes a pensión, o para quienes, habiéndolo hecho, no alcanzan el requisito en semanas para lograr este reconocimiento”, apunta el fondo en su página web.

Lee También

Asimismo, Colpensiones añadió cuáles son las regiones del país que cuentan con más beneficiarios del programa Beps actualmente.

“El departamento con mayor número de personas beneficiarias es Antioquia, seguido por el Valle del Cauca, con 6.675 y 5.638 anualidades, respectivamente”, sentenció el fondo público de pensiones.

Colpensiones y cómo funciona el fondo público en nuestro país

Colpensiones es la administradora pública de pensiones en Colombia, responsable del Régimen de Prima Media (RPM). En este régimen, los trabajadores y empleadores hacen aportes a un fondo común administrado por el Estado.

Los aportes se calculan como un porcentaje del salario del trabajador y, al alcanzar la edad de jubilación y cumplir con las semanas mínimas de cotización, los afiliados tienen derecho a una pensión de vejez.

El monto de la pensión se determina con base en el promedio salarial y las semanas cotizadas, siguiendo una fórmula establecida por la ley. Además de las pensiones de vejez, Colpensiones también administra las pensiones de invalidez y sobrevivencia, que se otorgan en caso de incapacidad laboral o fallecimiento del afiliado, respectivamente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.