Escrito por:  Redacción Economía
Jul 16, 2024 - 6:47 pm

En medio de la sanción de la reforma pensional que se hizo en la plaza de Bolívar de Bogotá, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, dio un contundente mensaje a la Procuraduría General de la Nación por la solicitud que hizo ante la Superfinanciera de requerir información detallada por el seguimiento que se le ha hecho a esta y a otras Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Yo creo que hay que decirle a la señora procuradora o Procuraduría que Colpensiones los espera con mucho gusto en su despacho, que estamos prestos a entregar todas las informaciones pero nosotros estamos preparándonos y estamos preparados en un sistema tecnológico, moderno, activo y lo saben ellos; igualmente, tenemos el mejor personal de profesionales que están trabajando en esa dirección” manifestó el presidente de Colpensiones Jaime Dussan.

La procuraduría hizo el anuncio de un seguimiento un día antes de sancionarse la reforma pensional, pues según el ente de control, Colpensiones no está preparada para asumir las nuevas obligaciones contenidas en el proyecto aprobado, debido a que no cuenta con la capacidad “técnica, logística, administrativa ni operativa” necesaria para asumir su función en la reforma pensional que comenzará a regir desde el primero de julio de 2025.

“Nosotros le daremos la facilidad a 25 millones de colombianos de poder tener una pensión o subsidio pensional, además, seremos la única entidad que en adelante pensione y que hará  transición de un año para la gente que tenga posibilidades de pensionarse en Colombia, reconociendo sus derechos y garantías” dijo Dussan en entrevista.

El objetivo principal del Ministerio Público es garantizar los derechos de los afiliados y pensionados del sistema, y manifiestan que si no se llevan a cabo de manera inmediata las funciones de vigilancia, se podría poner en riesgo la viabilidad del sistema, los recursos y los derechos de los afiliados y pensionados del país.

Con la nueva reforma pensional, al rededor de 19 millones de afiliados serán trasladados según lo establece la ley, más 6 millones de usuarios que ya hacían parte del sistema, lo que daría un total de 25 millones de Colombianos que estarían formando parte de Colpensiones, razón por la que la Procuraduría solicitó a la Superintendencia Financiera comenzar a implementar las medidas necesarias para que Colpensiones pueda asumir la administración pensional de los colombianos de manera correcta y sin inconvenientes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.