Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Luis Bello   Dic 12, 2023 - 10:39 pm
Visitar sitio

Acaba de divulgarse el más reciente reporte de la Ocde sobre ahorro y desempeño de fondos de pensiones, “Pension Markets in Focus 2023”. En particular, se reporta que para 2022 el ahorro pensional de los países de la Ocde sumó US$ 57,4 billones, con una ligera caída frente al año inmediatamente anterior, ciclo que contrasta con la tendencia al alza de las últimas décadas, que ha sido notable.

Según el ‘ranking’ de la Ocde, Colombia ocupó el primer lugar al volver a presentar las rentabilidades más altas entre los 25 países miembros del organismo tanto en lapso de últimos 15 años, como entre los 17 países que reportan las rentabilidades de los últimos veinte años. La rentabilidad promedio real (es decir, por encima de la inflación), para todos esos países, ha sido 2 % (horizonte de 20 años). Para el caso de Colombia, esa tasa real ha sido más del doble, 4,8 %, en igual periodo.

(Vea también: Ahorre casi $ 500.000 mensuales con este sencillo método; ni lo sentirá y le servirá mucho)

“La Ocde analiza el desempeño de los fondos de pensiones en ventanas de tiempo de al menos cinco años porque los ahorros pensionales suelen ser de largo plazo, por eso es inocuo limitar la mirada a un año, dos, o incluso tres. Esas ventanas son ciclos y no resultan representativas”, precisa el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo.

Al cierre de 2022, el ahorro pensional de los países de la Ocde sumó US$ 57,4 billones, frente a US$ 66,2 billones en 2021.

“El valor de los activos cayó en 2022 en la Ocde, contrastando con la tendencia al alza de largo plazo en las últimas décadas”, señala el reporte de la organización. Las reservas de los fondos públicos de pensiones también decrecieron en 2022. “Vale la pena recordar que los datos de reservas de los fondos públicos no incluyen a Colombia, ya que las reservas de Seguro Social se agotaron en 2004. Este instituto fue sustituido por Colpensiones en 2009, que tampoco tiene ahorro”, precisa Montenegro.

En todo caso, se debe anotar que las reservas de los fondos públicos solo representan un pequeño porcentaje de los países de la Ocde. El ahorro pensional está fuertemente representado por fondos de pensiones. Esto coincide con el caso de Colombia, donde el grueso del ahorro pensional se ha construido en fondos privados de pensiones.

(Lea también: A colombianos que compran regalos con su prima de diciembre les dan claves importantes)

El reporte de la Ocde indica que, sin excepción, todos los países miembro de este organismo presentaron rendimientos negativos, con una tasa promedio de -6,8 %.

“En Colombia, el informe muestra una desvalorización de -4,2 %, muy inferior al promedio Ocde, e incluso al desempeño de países como Estados Unidos (-12,8 %), Dinamarca (-14,2 %) y Países Bajos (- 21,2 %). Según la Ocde “Las fuertes ganancias de las inversiones en años anteriores ayudaron a compensar las caídas en 2022 en muchas jurisdicciones.” Sin embargo, precisó que, en los últimos 20 años, 79 % de los países presentaron rendimientos por encima de la inflación.

Por último, el reporte Ocde también analiza las comisiones que se cobran por la gestión de los fondos, de manera que, según el organismo, el valor de las comisiones cobradas por los administradores de fondos de pensiones (porcentaje del salario) se redujo para el caso de Colombia (-12,7 %), mientras que aumentó en países similares como Perú (+4 %) y Chile (+12,5 %). Las comisiones cobradas en Colombia estuvieron por debajo del promedio que se cobra en los países de la Ocde. Para Colombia el promedio equivale al 0,5 % del saldo, frente al promedio Ocde que se ubicó en 0,7 % promedio.

Lee También

Pulzo complementa

En Colombia muchas personas optan por disfrutar la época de Navidad y hacer gastos sin medirse, en algunos casos. Las compras de regalos para familiares y los viajes para ir de vacaciones, se llevan el sueldo y la prima de más de uno.

Para quienes desean disfrutar de los paisajes de Colombia sin gastar mucho dinero hay una cantidad de ofertas y planes. Recientemente, dieron a conocer una de las mejores maneras de disfrutar del país viajando por carretera.

Además, para quienes prefieren quedarse en sus hogares hay eventos gratuitos, lo cual ayudaría a ahorrar una buena cantidad de dinero. En Bogotá, por ejemplo, se puede disfrutar de los alumbrados y de algunos conciertos en lugares reconocidos, como el Movistar Arena.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.