author
Escrito por:  Paola Páez Infante
Coordinadora de proyectos especiales     Dic 9, 2024 - 8:28 am

Su experiencia la vuelve una autoridad para hablar del tema de investigación e innovación para la inclusión y fue la invitada de la semana en Pulzo Futuro.

Hoy está jubilada, pero su trabajo, según sus mismas palabras, se enfocó durante toda su carrera en “cómo hacer desarrollo empresarial para que haya sostenibilidad, para que el país crezca, para que las cosas funcionen mejor y para tener una mentalidad de abundancia, pero entendiendo que también tiene uno que hacer esfuerzos para que todo el mundo tenga acceso a eso, porque no todo el mundo está listo”.

Christine es de esas mujeres que trabajó por muchos años fuera del país, nunca se nacionalizó estadounidense para no renunciar, en ese entonces, a su ciudadanía colombiana porque confiaba en que su voto era más importante y más poderoso en Colombia.

Lee También

A pesar de no haberlo planeado, hoy es de esos ejemplos de por qué hay que trabajar por el país quedándose y teniendo cada vez más confianza en su desarrollo desde la colectividad:

“Yo tengo una cosa que me parece interesante y es que tenemos un gran empatía con emprendimientos y emprendedores —que son empresarios que les fue bien—. ¿Por qué esa dicotomía? Es algo que tenemos que entender del modelo que tenemos: por qué a las empresas grandes no les tenemos el mismo cariño”.

Para ella, esto no debería ser así, sino que debería dárseles el mismo apoyo porque “las empresas grandes en el país son las que generan mayor empleo formal, porque un empleo informal no lleva a tener una calidad de vida maravillosa; ayuda en el sustento del día a día, pero no saca de la pobreza“.

(Vea también: El agua no es un recurso infinito, pero expertos hablan cómo convertirla en riqueza)

Y es que su trabajo en el BID dejó resultados como la creación de “un mecanismo financiero innovador para vincular el pago de los programas sociales del gobierno a los resultados, al tiempo que involucra a los inversionistas de impacto para el capital de trabajo inicial, particularmente en empleo formal para poblaciones de difícil inserción”, según la misma organización.

Por eso, Juan David Aristizábal, Fundador de Talento Latam y host de Pulzo Futuro, consultó por algunas de las cosas que se pueden hacer en el día a día para cambiar y trabajar por el desarrollo de cualquier entorno y Christine cree que son 5 precondiciones para el cambio: la disposición, la receptividad, la visión, el conocimiento y si hay líderes para lograrlo; cada una de ellas las explicó en el video que acompaña esta nota.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.