
La desaceleración económica que ha atravesado Colombia en los últimos meses ha afectado a diversos sectores, incluyendo el de los centros comerciales. La confianza del consumidor ha disminuido drásticamente, afectando sus hábitos de gasto y, en consecuencia, la afluencia y las ventas en estos espacios.
(Vea también: Competidor de Temu y Tiktok tomó drástica medida y usuarios podrán notar cambios pronto)
De acuerdo con un estudio de Followup, el tráfico en los centros comerciales se desplomó un 15,8% durante el mes de abril, con una caída del 12,1 % en las ventas, lo que ha puesto en alerta a los ‘retailers’ y a los gestores de estos centros.
En un contexto en el que los consumidores están ajustando sus hábitos de gasto y priorizando necesidades básicas, los centros comerciales enfrentan un gran desafío para atraer y fidelizar a los visitantes. Esta desaceleración ha llevado a una mayor competencia entre los comercios, que buscan estrategias efectivas para reactivar el interés del público y aumentar sus ventas.
Una de ellas es la implementación de herramientas tecnológicas como el wifi marketing basado en IA para atraer a los clientes e impulsar las ventas. Con lo cual, esperan enfrentar la crisis y terminar con cifras positivas en el segundo semestre de 2024.
OhmyFi, la compañía que ha implementado este tipo de tecnologías en diversos centros comerciales del país, explica en el citado informe que a través de estas herramientas los ‘retailers’ aprovechan la conexión a internet en zonas WiFi gratuitas para recopilar datos valiosos sobre el comportamiento de los usuarios como el tiempo que pasan en la tienda, las áreas que visitan con más frecuencia y las horas pico de tráfico.
“Con esta información, las tiendas pueden mejorar la disposición de los productos y optimizar la gestión del inventario. Además, con el análisis de datos que proporciona la inteligencia artificial pueden segmentar su audiencia y comprender mejor sus preferencias, lo que a su vez permite a los administradores tomar decisiones más informadas y desarrollar estrategias de marketing altamente personalizadas y eficaces”, puntualiza Liceth Orozco, CEO de la empresa.
Asimismo, la empresaria resalta que esta tecnología también les permite incrementar sus ventas, ya que mediante la geolocalización, los centros comerciales y minoristas pueden guiar a los clientes hacia productos o secciones específicas dentro de sus instalaciones.




De acuerdo con un informe de Retail Systems Research (RSR), se evidenció que las empresas con un crecimiento de ventas interanual superior a la media son aquellas que han invertido estratégicamente en este tipo de tecnología. Lo que refleja la necesidad de que cada vez más centros comerciales colombianos aprovechen este tipo de herramientas para optimizar sus operaciones, impulsar las ventas y terminar con números positivos el 2024.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO