author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Dic 13, 2024 - 7:18 am

Como cada año, la temporada de fin de año representa un período crucial para el comercio en Colombia y, en particular, en la capital del país. En esta ocasión, la Alcaldía ha lanzado una vez más la iniciativa “Bogotá Despierta”, que se llevará a cabo desde el 16 de diciembre hasta el 23 de diciembre

(Vea también: Arrancó descuento del 50 % de gasolina en Bogotá y así puede acceder a beneficio)

Esta campaña tiene como objetivo principal impulsar la economía local mediante la extensión de horarios en los principales centros comerciales de la ciudad, permitiendo que operen hasta la medianoche. La esperanza de esta extensión horaria es que más ciudadanos aprovechen para hacer sus compras navideñas, beneficiando así a unos 5.000 puntos de venta involucrados en la iniciativa.

Según estimaciones de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), se espera que las visitas a centros comerciales aumenten hasta un 40 % en comparación con los días normales. Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, ha expresado su optimismo respecto a esta iniciativa.

“Bogotá Despierta es una oportunidad que beneficia a todos, esperamos que la oferta de empleo se incremente entre 20 % y 25 % para atender las necesidades del comercio y servicios”.

Qué pasará en los centros comerciales de Bogotá desde el 23 de diciembre

Alejandro Estupiñán, gerente de Plaza Imperial, espera un incremento del 30 % en ventas y un 38 % en tráfico. “Las tendencias de compra para esta temporada se enfocan en juguetería, licores, mercado y todo tipo de detalles como ropa, calzado, perfumería y accesorios, con un ‘ticket’ promedio de  350.000 pesos”, explicó.

En cuanto a las tendencias de compras reportadas por Fenalco, el vestuario y el calzado lideran con un 34 % en ventas, seguidos por juguetes y tecnología. Durante estas fechas, también son relevantes las categorías de viajes y elementos deportivos. Otros centros comerciales también comparten expectativas altas.

Además, otros centros comerciales como El Edén aspira a tener 35.000 visitantes diarios, cifra que contrasta con el ‘ticket’ que espera tener Centro Chía, con un rango promedio de 500.000 a un millón en ‘ticket’, cálculo bastante ambicioso. 

Lee También

También, Daniel López, director de mercadeo de Titán Plaza asegura que als ventas incrementarán un 20 % con respecto al mismo periodo de 2023 y esperan superar un tráfico de 5 millones de visitantes, por lo que aspiran que el ‘ticket’ promedio sea de más de 500.000 pesos.

Finalmente, Alejandra García, coordinadora de servicio al cliente del centro comercial Tintal Plaza, en el sur de Bogotá, indicó:  “Esperamos un incremento en ventas superior al 75 % en comparación con 2023, con un ticket promedio estimado de 230.000 pesos”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.