Escrito por:  Redacción Economía
Ago 22, 2024 - 11:23 am

La Unión Europea (UE) dijo que mantendrá las tasas elevadas a menos que el gobierno chino ofrezca una solución alternativa, anunció en una misiva la Comisión Europea.

Estos aranceles, que se suman a las tasas del 10 % ya aplicadas a los vehículos fabricados en China, entrarán en vigor de aquí a finales de octubre y reemplazarán las tasas temporales que se decidieron en julio, fijadas en el 38 %, precisó la Comisión Europea.

(Vea tambiénCamioneros lanzan amenaza al Gobierno por precio del diésel: “No voy a trabajar a pérdida”).

La Comisión (Ejecutivo de la UE) se declaró “abierta” al diálogo y a cualquier solución alternativa para evitar esas tasas que algunos Estados miembros criticaron, como Alemania y Suecia.

El ministerio chino de Comercio indicó que “se opone enérgicamente” a esas medidas e instó a la Comisión a buscar “soluciones apropiadas y medidas concretas que eviten una escalada de fricciones comerciales”.

Lee También

La Comisión Europea también anunció que no recaudará las tasas provisionales que habían entrado en vigor el 5 de julio. El dinero de estas permanecerá en una cuenta bloqueada y luego será devuelto.

Estas nuevas tasas serán adoptadas definitivamente antes de noviembre a no ser que una mayoría cualificada de miembros (15 de los 27 países de la UE que representen el 65% de la población del bloque) se oponga.

Conciernen a la mayoría de los fabricantes chinos. Bruselas impondrá aranceles adicionales del 17 % a BYD, en lugar del 17,4 % que preveía la tasa provisional decidida el mes pasado; del 19,3 % a Geely (frente al 19,9 %) y del 36,3 % a SAIC (frente al 37,6 %).

Carros eléctricos y tasas diferenciales en Europa por ir desde China

Al resto de fabricantes les impondrá una tasa adicional media de 21,3 %, superior a la del 20,8 % decidido en julio, si cooperaron con la investigación; y del 36,3 % en caso contrario.

La industria automovilística europea, líder en los motores de gasolina y diésel, teme que sus plantas desaparezcan si no logra poner coto a la llegada de modelos eléctricos chinos. Pekín tomó la delantera invirtiendo desde hace tiempo en baterías.

En la UE, el mercado está en pleno auge. Para 2035, se ha previsto que se dejen de vender vehículos nuevos con motor térmico y actualmente los vehículos eléctricos chinos representan un 22 % del mercado europeo, en comparación con el 3 % hace tres años, según estimaciones del sector. Las marcas chinas ocupan el 8 % del mercado.

Como es bien sabido, la Unión Europea es muy estricta en la implementación de regulaciones a las empresas para la protección del mercado, el medio ambiente y la seguridad de los consumidores. En muchos países del mundo, como Colombia, se observa con cuidado lo que pasa en el Viejo Continente para aplicar normatividades similares o encaminadas en diversas vías de protección, con lo que podría en algún momento tomar decisiones similares a la importación de vehículos eléctricos desde China.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.