
El sector porcícola colombiano ha demostrado una notable resiliencia en los últimos años, superando desafíos como la pandemia y la volatilidad de los precios internacionales. Según Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, quien habló con 360 Radio, el año 2024 ha sido uno de los más estables en la historia de este sector.
(Vea también: A cómo está un kilogramo de carne en Colombia, según precios de Corabastos y Mercacentro)
Uno de los factores clave que ha contribuido a la estabilidad del mercado de la carne de cerdo en Colombia ha sido la creciente presencia de las empresas porcícolas en el ‘retail‘. Al comercializar sus productos directamente al consumidor final a través de marcas propias, estos negocios han logrado estabilizar los precios y fidelizar a los consumidores.
Muchas de estas compañías mantienen sus listas de precios sin modificaciones durante largos períodos, lo que produce confianza en los clientes y contribuye a un mercado más equilibrado.
“En cuanto a la estabilización de precios, hay dos fuerzas inerciales que provocan que el mercado de carne de cerdo se estabilice. Primero, las importaciones, que representan el 20 % del mercado total de carne de cerdo en Colombia. […] En segundo lugar, las empresas porcícolas colombianas han comenzado a llegar directamente al consumidor final mediante sus propias marcas”, afirmó Fajardo en la entrevista.
Cuáles son los beneficios de comer carne de cerdo
La carne de cerdo es una fuente importante de proteínas de alta calidad, vitaminas del complejo B y minerales como hierro y zinc, esenciales para una dieta equilibrada. Su versatilidad en la cocina la convierte en un alimento muy apreciado por los consumidores colombianos.
En cuanto al precio, la carne de cerdo se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, gracias a la combinación de factores mencionados anteriormente. Sin embargo, es importante destacar que el precio final al consumidor puede variar dependiendo de la región, el corte y el establecimiento comercial.
Para el año 2025, se espera que el sector porcícola colombiano continúe su crecimiento, aunque a un ritmo más moderado en comparación con periodos anteriores. La inversión en tecnología, innovación y el fortalecimiento de las políticas públicas serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad y la competitividad del sector a largo plazo.
“En condiciones normales, el 2025 será también estable para la carne de cerdo, con crecimientos más moderados en comparación con la década de 2010-2019″, aseguró Fajardo en el citado medio.
En conclusión, el sector porcícola colombiano se encuentra en un momento de consolidación y crecimiento, gracias a la adaptación de las empresas a las nuevas dinámicas del mercado y a la creciente demanda por parte de los consumidores. La estabilidad de los precios, la calidad de los productos y la inversión en tecnología son los pilares fundamentales para el futuro de esta importante industria.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO