
En la actualidad, uno de los vehículos que más se mueven en las calles son las motos, pues por su costo, son más asequibles para millones de colombianos en comparación al precio que puede tener un carro.
(Vea también: Así serán los 3 cambios que verán compradores de motos nuevas en Colombia; pocos lo saben)
Así mismo, por el costo que pueden tener las motocicletas es más fácil cambiarlas y adquirir un nuevo vehículo en un menor tiempo. Para lo anterior, los propietarios tienen en cuenta factores como modelo, cilindraje y demás especificaciones técnicas, incluyendo el mismo diseño.
Frente al tema, Iván García, director de la Cámara de la industria de las Motocicletas de la Andi, le explicó a La República una llamativa estadística relacionada con el tiempo promedio en el que se cambia una moto.
Según García, los colombianos están cambiando de moto cada seis u ocho años. Los especialistas detallaron que dichos cambios están relacionados en muchas ocasiones con el desgaste de los componentes, aunque con los respectivos mantenimientos la motocicleta puede estar en perfectas condiciones.
“Hogares de los estratos 1, 2 y 3, 92% de las motocicletas que se registran en el país son adquiridas para estos hogares de menores ingresos, y por ende permitiendo un recambio en menor tiempo”, destacó Iván García.
Por qué cambiar de moto
También, Juan Pablo Agudelo, gerente de Auteco TVS, enfatizó que el rendimiento de la moto puede verse afectado y esto aumenta directamente el costo de operación del vehículo, pues tanto mantenimiento como combustible aumentan su precio.




“Con el tiempo, el rendimiento del motor y la eficiencia de combustible pueden deteriorarse, lo que puede afectar la experiencia de conducción y aumentar los costos de operación”, añadió Agudelo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO