
Esto fue revelado por La República en su publicación de este 21 de noviembre, en la que señaló que desde el pasado 29 de octubre quedó en firme la resolución ante la Superintendencia Financiera, entidad que regula las entidades bancarias del país y que es la que decide la cancelación de la licencia con la que funciona la entidad.
Dice el medio económico que el Banco Sabadell tomó la decisión de salir de Colombia desde inicios de este año. De hecho, no solo se van de Colombia, sino que también dejarán Brasil y Perú, donde han funcionado los últimos años.
Las razones de la salida, explica La República, son cuatro principalmente:
- Limitar los riesgos crediticios
- Riesgo económico del país
- Coyunturas en el sector energético
- Inflación
Sabadell nunca logró ganar una gran relevancia en Colombia, a pesar de tener un gran apoyo internacional. De hecho, sus operaciones se dirigían desde Panamá, lo que también es una muestra de lo que estaba pasando.
(Vea también: Inquietante dato para bancos en Colombia: varias entidades están teniendo duras pérdidas)
Dice La República que la Superfinanciera entregó al resolución que le permite finalizar su paso por Colombia (con cierre de oficinas y todo) el pasado 11 de octubre; desde ese momento, el banco tuvo 10 días para dejarla en firma.
Andrés F. Alonso Z, coordinador área derecho corporativo OlarteMoure, explicó que “una vez obtenida la autorización, el siguiente paso es la disolución formal de la entidad, lo cual implica una cesación de todas sus operaciones comerciales y el inicio del proceso de liquidación”.
De hecho, hace unos meses se conoció que Sadabell rechazó una opción del BBVA para fusionarse, lo que evidencia la intención de dejar el país definitivamente.




Cuándo llegó el banco Sabadell a Colombia
Fue en 2015 que, con la idea de expandir su negocio, llegó al país. Entre los servicios que ofrecía se destacaba “el asesoramiento en productos financieros: créditos bilaterales, créditos sindicados, club deals y financiación de proyectos; y contacto regular con empresas españolas y locales de múltiples sectores, así como con agentes públicos y privados en el país”, dice La República.
Es este último servicio el que era su principal atractivo en Colombia. Si bien la irrupción de las empresas españolas no es tan evidente en el mercado local, el adiós de Sabadell deja la duda de qué está pasando con estas inversiones internacionales.
De hecho, en 2023, el presidente de la entidad, Josep Oliu, destacó que el banco registró un beneficio neto atribuido de 1.332 millones de euros, lo que representa un incremento del 55,1 % respecto al ejercicio anterior, lo que demuestra la situación de Sadabell en España, donde ha logrado cifras históricas para la compañía, recogió La FM.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO