
Luego de anunciar una de sus nuevas alianzas, Arturo Calle dio en Portafolio su visión sobre lo que pasa en Colombia por estos días, y no pudo dejar de lado su preocupación por dos hechos importantes.
“Me preocupa que grandes empresarios se han ido para otros países con su capital“, fue la primera situación que planteó. Y esto tiene que ver con la decisión de muchas empresas de salir del país por diferentes razones.
Si bien en los últimos dos años varias compañías han anunciado esta decisión, esto está sucediendo luego de la pandemia más constantemente como una consecuencia de la difícil situación económica en la que quedaron dichas compañías y el país.
(Vea también: 5 cosas que hicieron Mario Hernández y Arturo Calle para triunfar en sus negocios)
De hecho, el mismo Arturo Calle dice en su charla con el rotativo económico que “sabemos que el país necesita capital en estos momentos”, pero que los empresarios que han tomado esa decisión “lo han hecho con todo su derecho y porque la ley lo permite desde todo punto de vista”.
También, una situación que se ha hecho más evidente luego de la pandemia es el éxodo de colombianos a diferentes partes del mundo y eso también lo resaltó Arturo Calle en su charla con Portafolio: “Otra de las preocupaciones que tengo es que el talento también se está fugando”.
“Hay una juventud muy bien preparada y que podría remplazar a esos profesionales mayores que están a punto de jubilarse. Es triste porque una vez se fugue el talento solo regresará de vacaciones a Colombia o a visitar a sus familiares. El país tiene grandes profesionales que están a la altura de cualquier reto. Debemos valorar y aprovechar a ese talento para seguir creciendo y avanzando”, dijo el empresario que poco a poco ha ido dejando que las nuevas generaciones tengan protagonismo en su potente compañía.
“Me da mucha tristeza”, concluyó sobre todo lo que está pasando con el éxodo de empresas y colombianos.




Empresas y empresarios que han salido de Colombia
Son decenas de compañías y miles de personas las que han tomado la decisión de migrar por diferentes razones, la mayoría de ellas, buscando un mejor futuro.
Las empresas colombianas de mayor reconocimiento han podido mantenerse, pero las que no tenían las mejores bases han tenido que ir desapareciendo poco a poco. Sin embargo, hay otras que debido a las buenos resultados han logrado expandir su negocio fuera de las fronteras colombianas.
(Vea también: las diferentes razones por las que se van de Colombia las empresas)
Lo que sí preocupa mucho es la fuga de talentos. Un reciente informe dio de El Tiempo dio a conocer que, en promedio, más de 1.000 personas se van del país para no volver, lo que ya se ve en el mercado laboral y que tendrá muchas más consecuencias en los próximos años.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO