
En la llamada Ley de Financiamiento, que para muchos es otra reforma tributaria, pero enfocada en otros sectores que no fueron afectados en la primera que hizo el Gobierno, se está planteando que una gran parte de los recursos salgan del sector de los juegos de suerte y azar.
El plan del Gobierno de Gustavo Petro es que para 2030 se puedan recaudar unos 2,7 billones de pesos y una de las vías sería el IVA, pues, dice La República, con la legislación actual, los juegos de suerte y azar operados por Internet no están sujetos de este impuesto.
Para algunos, este sector aún no está bien regulado, aunque sí existen muchas leyes que protegen al consumidor. Por ejemplo, para que las personas que usan estas páginas de apuestas, desde Coljuegos han dejado claro que son 15 empresas las autorizadas para poder operar en el país. Estas son:
- Wplay
- Betplay
- Betsson
- Zamba
- Codere
- Luckia
- Sportium
- Rushbet
- Wonderbet
- Rivale
- Megapuesta
- Yajuego
- Fullreto
- Bwin
- Stake
(Vea también: Cambio (inesperado) para estratos 1, 2 y 3 en Colombia: sería por nueva reforma tributaria)
Aunque su nombre legal es diferente al comercial, las personas deben saber que estos son los operadores que están autorizados para hacer apuestas legales.
Estos 15 operadores, dice La República, deben pagar derechos de explotación equivalentes al 15 % de los ingresos brutos, menos los premios pagados por cada tipo de juego. Además, deben pagar anualmente 811 salarios mínimos mensuales legales vigentes en los primeros veinte días hábiles de cada año de operación.
El cambio que quiere hacer el Gobierno es que se empiecen a pagar más impuesto por este tipo de apuestas deportivas y con esto los ingresos de la nación sean mucho mayores.
Qué cambiaría en apuestas deportivas con propuesta del Gobierno
Hasta el momento, ni el presidente ni el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, han planteado cambios sobre cómo funcionan estas empresas ni en lo que hacen los colombianos que las usan.




Lo que sí quieren es recaudar dinero de las ganancias que ellos obtengan, pues aseguran que sus cuentas los llevan a señalar que este tipo de apuestas pasaron de registrar ingresos por 16 billones de pesos en 2021 a 35,6 billones de pesos en 2023.
“Este comportamiento demuestra la posición sólida que tiene el sector para contribuir más equitativamente al sistema tributario sin que ello comprometa su viabilidad económica”, se lee en el articulado.
Qué dicen las empresas de apuestas deportivas sobre cambios
Para los gremios que representan a estas empresas la respuesta es que no dicho artículo de la Ley de Financiamiento no debe ser aprobado porque eso llevará a que la operación sea inviable.
“Es un total despropósito. Nosotros quedamos sorprendidos, no solamente por el IVA de 19 %, sino que también van a gravar el tema de los localizados y aumentar su base gravable. Hay un total desconocimiento de los modelos de negocio por parte del Gobierno”, dijo Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, en declaraciones publicadas por La República.
(Vea también: Cambio que se viene para impuesto que pagan muchos en Colombia; todo es por plan de Petro)
En esa misma dirección está Juan Carlos Restrepo Escobar, presidente de Asojuegos. “Al sector de juegos lo quieren liquidar, la informalidad aumentará notablemente. Es una carga tributaria imposible de cumplir con una expectativa que parte de errores fundamentales. Ellos creen que las empresas de juegos tuvieron un ingreso de 56 billones de pesos, pero la realidad es que tuvieron $2,1 billones. Es una cuenta errónea”, explicó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO