Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) manifestó su preocupación ante la propuesta de la Comisión Tercera del Senado de la República de gravar con IVA la modalidad de juegos en línea en Colombia, lo que podría hacer inviable esta actividad en el país.
Desde hace siete años, Colombia se convirtió en pionera al reglamentar los juegos en línea, permitiendo la formalización de una actividad que anteriormente no aportaba a las finanzas públicas ni a la salud de los colombianos. Actualmente, 15 plataformas de apuestas deportivas operan legalmente bajo contrato con Coljuegos, consolidando una industria que ya tributa cerca del 20% en derechos de explotación, los cuales son destinados a la salud de los colombianos, además de pagar otros impuestos como el de renta.
(Vea también: Gobierno incluiría nuevos cobros de IVA a estos negocios; dañaría planes de miles)
El sector de juegos en línea genera más de 150,000 empleos directos e indirectos en Colombia, beneficiando a poblaciones vulnerables, como madres cabeza de hogar, personas diversas y con discapacidad. Sin embargo, enfrenta crecientes desafíos de ilegalidad debido a la proliferación de plataformas no autorizadas que afectan la seguridad de los jugadores, las finanzas públicas y compiten de manera desleal con las plataformas legales.
Gravar con nuevos impuestos a un sector que ya tiene altos costos y enfrenta una fuerte competencia ilegal podría poner en riesgo más de 150,000 empleos y los aportes anuales de más de 400,000 millones de pesos en derechos de explotación para la salud.
(Vea también: Revelan métodos (poco conocidos) para ganarse el Baloto en Colombia)
Fecoljuegos hace un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para encontrar soluciones que permitan que el sector de juegos de suerte y azar sea competitivo y sostenible a largo plazo, combatiendo el fenómeno de ilegalidad sin imponer nuevas cargas fiscales. La Federación se declara abierta al diálogo para construir una agenda que promueva el crecimiento del sector, generando más empleo, riqueza y aportes al país.
(Lea también: Coljuegos avisó cambio grande en famoso juego de azar que hace mucho está en Colombia)
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, fundada en el año 2000, es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa a operadores como Betsson Group, Codere, Fullreto, Rivalo, Rushbet, WPlay, Yajuego y Zamba, así como a fabricantes y proveedores de todo el país. Su misión es velar por los intereses de los empresarios de la industria de juegos de suerte y azar en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO