Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Dic 1, 2024 - 6:16 pm
Visitar sitio

Las remesas que envían los colombianos desde el exterior a sus familias registran datos históricos, al punto que, solo en septiembre de este año, según reportes oficiales, ingresaron de US$ 1.037 millones por ese concepto, siendo el cuarto mes consecutivo en el que superan ese monto.

Adicionalmente, un documento del Banco de la República puntualiza que “los ingresos externos por concepto de remesas de trabajadores que recibe el país han venido aumentando en los últimos años a tasas superiores al crecimiento de la actividad económica, lo que ha llevado a que su proporción con respecto al producto interno bruto (PIB) alcance un máximo histórico de 2,8 % en 2024, cuando hace una década apenas representaban el 1,1 % del PIB”.

(Vea también: Cuántos colombianos se verían afectados en remesas por medida de Trump; subiría impuesto)

Otro dato de contexto es que su procedencia hacia Colombia se identifica desde Estados Unidos (desde donde según la Cámara de Comercio Colombo Americana proviene el 53 % de las remesas que entran al país), España y México, aunque también llegan en menores cuantías desde otros países.

Un aspecto clave es que, para gestionar estos envíos de dinero desde el exterior, operan mecanismos tradicionales como las corresponsalías y agencias de divisas, que reciben un monto en efectivo, aplican la tasa de cambio correspondiente y cobran una comisión para enviar esas remesas a Colombia.

(Vea también: Reconocido banco en Colombia puso a celebrar a clientes con nueva forma para recibir plata)

¿Cómo recibir las remesas con Dollarize?

En ese sentido, la firma Dollarize, que ya tiene operaciones en Colombia y otros países de la región, anunció la apertura de una nueva plataforma que trae esas remesas en forma inmediata y sin el cobro de la antes mencionada comisión.

“El pago se hace muy fácil a través de la herramienta ‘Transfiere por Chat’ que hemos diseñado para tal fin”, según explicó Diego de la Campa, CEO de esta compañía financiera.

(Vea también: Surge problema para colombianos que reciben dinero del exterior; habría nueva condición)

Y agrega: “Prácticamente, con nuestra plataforma las remesas llegan a la velocidad de un chat, sin que el beneficiario tenga que someterse a horarios bancarios, riesgos que conlleva el manejo de efectivo y desplazamientos de un lugar a otro”.

(Vea también: Buenas noticias a colombianos con familiares en el exterior: muestran clave en remesas)

El directivo sostiene también que “simplemente ambas partes interesadas deben tener abierta una cuenta en Dollarize para que con un sencillo clic se concrete la transferencia de divisas, eliminando así trámites engorrosos, como, por ejemplo, desplazarse a un corresponsal, sortear las horas laborales, llenar formatos y manejar recursos en efectivo, entre otros”.

(Lea también: Personas que reciben dólares en Colombia, impactados: confirman dato que los beneficiará)

Incluso, dijo el directivo, este tiene la opción de no utilizar todos los recursos en un solo momento, sino que los puede mantener en una cuenta en dólares, con el beneficio de tener una especie de cuenta en dólares.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.