La primera fracción de la edición 100 del Giro, que se correrá este viernes 5 de mayo, entre Algherio y Olbia, en la isla de Cerdeña, está diseñada para los velocistas, salvo eventuales cambios de carrera. Así las cosas, las apuestas del país están enfocadas en Fernando Gaviria, especialista en el embalaje y por ende, favorito para llevarse la victoria.
Para los especialistas en el esprint como ‘El Misil’ también serán determinantes: la etapa 3 (7 de mayo), de Tortoli a Cagliari; la etapa 5 (10 de mayo), de Pedarara a Messina; la etapa 7 (12 de mayo), de Castrovillari a Alberobello; la etapa 12 (18 de mayo), de Forli a Reggio Emilia; y la etapa 13 (19 de mayo) de Reggio Emilia a Tortona:






En cuanto a las etapas determinantes para los favoritos para ganar esta edición 100 del Giro, entre los que se destaca Nairo Quintana, en la primera semana de carrera una fracción para seguir de principio a fin será la número cuatro (martes 9 de mayo), de Cefalú a Etna. Será la primera llegada en alto del Giro, con una pendiente media del 6%, dos premios de montaña, uno de segunda categoría y el del final de categoría uno.

Luego será importante, la etapa nueve (domingo 14 de mayo) de Montenero di Bisaccia a Blockhaus, pues el final también será con un puerto de montaña de primera categoría que consta de 13 kilómetros.

A esta altura, comenzando la segunda semana, el grupo de favoritos ya estará prácticamente seleccionado, antes de enfrentar la primera contrarreloj, terreno en el que Nairo no es el mejor. Esta etapa 10 (martes 16 de mayo) será de 39,8 kilómetros entre Foligno y Montefalco.

También te puede interesar
Después de unos días de transición, en la difícil semana final, habrá verdaderas etapas de infarto. La etapa 16 (martes 23 de mayo) de Rovetta a Bormio, con tres premios de montaña a lo largo de los 222 kilómetros de recorrido. Es una etapa en los Alpes, donde el clima también podría ser determinante.
En principio, el pico a subir será el Mortirolo (premio de montaña de primera categoría), para luego ascender al Passo dello Stelvio, también conocida como Cima Coppi (premio de montaña fuera de categoría) y la tercera subida a Giogio di Santa María (premio de montaña primera categoría), para luego descender 20 kilómetros hasta la llegada a meta.

Pero este será solo principio de lo que se viene. En la etapa 18 (jueves 25 de mayo), de Moena y St. Ulrich, también la carretera empinada también será de temer. Cinco premios de alta montaña: uno de tercera, dos de segunda y uno de primera, con subidas de hasta 15%.

Si le falta montaña, tranquilo porque habrá más. En la etapa 19 (viernes 26 de mayo), de San Candido a Piancavallo, en el recorrido de 191 kilómetros hay tres premios de montaña que van ascendiendo en dificultad, es decir el puerto más tempranero es de tercera categoría, el segundo de dificultad dos y el tercero, al final de la fracción, a 10 kilómetros de meta, un muro de primera categoría.

Pese a la dificultad de las etapas anteriores, no habrá tiempo para el descanso y la penúltima fracción también será definitiva y con subidas de temer. De esta etapa 20 (sábado 27 de mayo), de 190 kilómetros entre Pordenone y Asiago, tendrá tres puertos de montaña, uno de cuarta y dos de primera: uno, el Monte Grappa, que le trae buenos recuerdos a Nairo, pues allí ganó en 2014; y el siguiente, Foza, a 15 kilómetros de meta.

En esta oportunidad, el Giro del Centenario no tendrá paseo de la victoria en la etapa final, sino que será una contrarreloj de cuidado, con 28 kilómetros de recorrido que comienza en el tradicional circuito de automovilismo en Monza y termina en Milán.

Quien llegué aquí de primero y vestido de rosa, después de esta larga y complicada travesía, por fin podrá decir que es el campeón de la edición centenario del Giro de Italia.
Todo lo que necesita sabe del Giro de Italia en menos de dos minutos:
LO ÚLTIMO