author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 7, 2025 - 10:06 am

En medio del luto internacional en el deporte por la muerte del futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito, hubo un momento impresionante durante la jornada del lunes 7 de julio en el ciclismo mundial.

La etapa 3 del Tour de Francia va desde Valenciennes hasta Dunkerque y se trata de una etapa plana de 178,3 kilómetros, con un desnivel total de apenas 800 metros, lo que la convierte en la etapa más llana de esta edición.

Sin embargo, a pesar de que no parecía tener ninguna clase de peligro, hubo una escena aterradora porque la jornada estuvo marcada por la fuerte caída del ciclista belga Jasper Philipsen.

Video de caída de Jasper Philipsen en Tour de Francia

A diferencia de los accidentes durante la etapa 2 del Tour de Francia, el impacto de Philipsen asustó a propios y extraños debido a que la caída resultó muy aparatosa y parecía tener graves consecuencias.

“Por favor, ayúdenlo”, insistió en la transmisión de Caracol Televisión la comentarista mexicana ‘Goga’ Sandoval, que no ocultó su temor ante la situación del pedalista: “Terrible caída”.

El ciclista del equipo Alpecin-Deceuninck, que era líder de la clasificación de puntos en el Tour de Francia y uno de los favoritos en la jornada, cayó casi que de frente contra el pavimento, pero la mayor parte del golpe fue en la espalda y no en la cabeza. A pesar de eso, tuvo que abandonar la competencia.

“Me asusté porque pensé que no tenía conciencia”, aseguró Sandoval sobre su miedo inicial después de la aterradora caída, de la que el pelotón estuvo pendiente por lo fuerte de la situación.

“Quedamos con el corazón en la garganta”, reconoció la comentarista de Caracol Televisión en medio de una situación que alarmó a muchos en lo que apenas es el comienzo del Tour de Francia.

¿Cuánto dura el Tour de Francia en 2025?

El Tour de Francia 2025, la edición 112 de esta prestigiosa carrera ciclista, se extiende a lo largo de 23 días, desde su inicio el sábado 5 de julio hasta su culminación el domingo 27 de julio.

A lo largo de este periodo, los ciclistas afrontarán un total de 21 etapas de competición, con dos merecidos días de descanso para recuperar fuerzas y trasladarse entre regiones. La distancia total que cubrirá el pelotón es de aproximadamente 3.338,8 kilómetros, un recorrido íntegramente dentro de las fronteras francesas por primera vez desde 2020.

Este año, el Tour de Francia presenta una ruta equilibrada y exigente, diseñada para poner a prueba a los ciclistas en diferentes terrenos. El desglose de las etapas incluye siete etapas llanas, seis de media montaña, y seis etapas de alta montaña, las cuales serán cruciales para definir la clasificación general. Además, se disputarán dos contrarrelojes individuales, una de ellas una cronoescalada.

Las etapas de alta montaña, que suelen ser las más determinantes para los aspirantes al título, son las siguientes:

  • Etapa 10 (lunes 14 de julio): Ennezat > Le Mont-Dore Puy de Sancy (165,3 km). Esta jornada marca la primera incursión en la alta montaña, con un perfil exigente que acumula un desnivel considerable y finalizará en la cima del Puy de Sancy, en el Macizo Central.
  • Etapa 12 (jueves 17 de julio): Auch > Hautacam (180,6 km). Una etapa clave en los Pirineos, con el mítico ascenso a Hautacam, un puerto que históricamente ha sido escenario de duelos memorables entre los favoritos.
  • Etapa 14 (sábado 19 de julio): Pau > Luchon-Superbagnères (182,6 km). Otra jornada pirenaica de gran envergadura, con un final en la exigente ascensión a Superbagnères, que pondrá a prueba la resistencia de los escaladores.
  • Etapa 16 (martes 22 de julio): Montpellier > Mont Ventoux (171,5 km). El icónico “Gigante de la Provenza” hace su aparición en esta edición, prometiendo un espectáculo de ciclismo en sus duras rampas y el característico paisaje lunar de su cumbre.
  • Etapa 18 (jueves 24 de julio): Vif > Courchevel Col de la Loze (171,5 km). Esta etapa alpina será una de las más duras del Tour, con el ascenso al temible Col de la Loze, un puerto de altísima dificultad que puede decidir la carrera.
  • Etapa 19 (viernes 25 de julio): Albertville > La Plagne (129,9 km). La última etapa de montaña, aunque más corta, no es menos desafiante, con un final en alto en La Plagne, lo que asegura emoción hasta el último momento antes de las jornadas finales.
Estas etapas de montaña, con sus puertos legendarios y finales en alto, serán el terreno donde los principales contendientes a la clasificación general buscarán marcar diferencias y definir quién se llevará el codiciado maillot amarillo.

¿Quién es ‘Goga’ Sandoval?

‘Goga’ Sandoval es el apodo de Georgina Alejandra Ruiz Sandoval, una reconocida narradora deportiva y periodista mexicana, nacida en Tlalnepantla, Estado de México, el 27 de febrero de 1971.

Es licenciada en Periodismo, graduada de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García” en la Ciudad de México. Se ha destacado por su trabajo en la crónica deportiva, siendo pionera como mujer en narrar ciclismo en televisión en español.

A lo largo de su carrera, ha cubierto importantes eventos deportivos, incluyendo el Tour de Francia (desde 2001 ininterrumpidamente), el Giro de Italia, y otras carreras de World Tour. También ha narrado y comentado sobre otros deportes como fútbol americano, patinaje artístico, baloncesto femenino (WNBA), atletismo, natación, clavados, triatlón, ironman, gimnasia, voleibol, hockey sobre hielo, X Games y carreras de caballos.

Trabajó para la cadena internacional ESPN en América Latina y actualmente colabora como narradora para Señal Colombia y Caracol Televisión en Colombia. Además, tiene su propio proyecto en bicigoga.com.

Reside en Bogotá y anteriormente vivió en Estados Unidos. Ha sido reconocida con distinciones como los Premios India Catalina como Mejor Presentadora de Deportes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de deportes hoy aquí.