author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Oct 10, 2024 - 1:07 pm

En medio de las multas por incumplir normas de tránsito en Colombia, parece oportuno entender el significado de un símbolo que aparece en carretera y que muchos pueden encontrar en sus viajes.

¿Para qué sirve la señal de dos flechas hacia arriba y una hacia abajo?

La señal de tránsito con dos flechas hacia arriba y una hacia abajo indica que se aproxima un tramo de vía con tres carriles, donde uno de ellos opera en contraflujo. En la práctica, significa lo siguiente:

  • Tres carriles: en un tramo de vía que normalmente tiene dos carriles, aparecerá un tercer carril adicional.
  • Contraflujo: el carril adicional estará señalizado con una flecha hacia abajo, indicando que los vehículos deben circular en sentido contrario al de los otros dos carriles.
  • Sin separador central: el aviso se utiliza en vías que no tienen un separador físico entre los carriles, como un camellón o una barrera.

Esta señal se utiliza para aumentar la capacidad vial, pues permite que un mayor número de vehículos puedan circular por la vía en momentos de alta demanda, como horas pico o eventos especiales.

Asimismo, la señal de dos flechas hacia arriba y una hacia abajo sirve para mejorar la fluidez del tráfico, ya que al habilitar un carril adicional en contraflujo, se puede reducir la congestión vehicular y los tiempos de viaje.

¿Qué señales de transito tener en cuenta de viaje por carretera?

Al emprender un viaje por carretera, es fundamental estar atento para garantizar una conducción segura y evitar accidentes. Aquí, algunas de las más importantes para tener en cuenta:

Señales de advertencia

  • Curvas: indican la presencia de curvas, su dirección y radio de curvatura.
  • Desniveles: advierten sobre pendientes pronunciadas, ya sea subiendo o bajando.
  • Obras en la vía: señalan zonas de construcción o reparación de la carretera.
  • Peligro de desprendimiento de rocas: avisa de la posibilidad de caída de rocas o piedras.
  • Animales silvestres: advierte sobre la presencia de animales en la vía, especialmente en zonas rurales.

Señales informativas

  • Distancia a ciudades o pueblos: Indica la distancia a la próxima localidad.
  • Servicios: Señala la ubicación de gasolineras, restaurantes, hospitales, etc.
  • Rutas alternativas: Indica rutas secundarias o desvíos.

Señales reglamentarias

  • Velocidad máxima: establece el límite permitido.
  • Prohibición de adelantamiento: prohibición de rebasar a otros vehículos.
  • Sentido único: establece el sentido de circulación en una vía.
  • Pare: Obliga a detener el vehículo completamente antes de continuar.
  • Ceda el paso: permitir a otros vehículos que circulen por otra vía.
Lee También

¿Cuáles son las infracciones de tránsito más frecuentes?

Entre las infracciones de tránsito más frecuentes en Colombia están:

  • Exceso de velocidad: superar los límites máximos permitidos en vías urbanas y rurales.
  • No respetar los límites de velocidad en zonas escolares, residenciales o con presencia de peatones.
  • Estacionar en sitios prohibidos: zonas de carga y descarga, pasos peatonales, intersecciones, paradas de buses, etc.
  • Obstruir el paso: estacionar en lugares que impidan la libre circulación de otros vehículos o peatones.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas: una de las infracciones más graves y peligrosas.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: obligatorio para el conductor y todos los pasajeros.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z