Escrito por:  Redacción Carros
Abr 14, 2025 - 11:37 pm

Una ola de denuncias en redes sociales ha puesto bajo la lupa a los llamados ‘pinchallantas’, delincuentes que provocan daños intencionales en las llantas de los vehículos para obligar a los conductores a detenerse y buscar ayuda en montallantas cercanos.

(Vea también: Estos son los lugares donde hay ‘pinchallantas’ en Bogotá; hay mapa y usan estrategia

Según informó El Tiempo, en varios casos, estos negocios cobran sumas elevadas, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades y la ciudadanía. Primero dañan los carros y luego cobran lo que les place.

‘Pinchallantas’ en Bogotá: dónde están en alerta las autoridades

La Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana y otras entidades distritales, ha identificado puntos críticos como la calle 80, la avenida Boyacá y recientemente la avenida 68, donde este tipo de delito se repite con frecuencia. Las intervenciones en estas zonas han dejado al descubierto una problemática adicional: muchos montallantas no tienen visible su lista de precios, recoge el diario capitalino.


Durante un operativo en Engativá, por ejemplo, uno de estos establecimientos fue sellado por no cumplir con este requerimiento. La Secretaría de Seguridad, citada por el tiempo advirtió:

“Todos los montallantas deben tener en un lugar visible la lista de precios discriminada de cada servicio que prestan para que los clientes puedan consultar los costos antes de acceder al servicio”. Si esta norma no se cumple, los locales podrían enfrentar un cierre indefinido.

Lee También

¿Qué dice la ley y cómo denunciar a los ‘pinchallantas’?

De acuerdo con las autoridades, la ausencia de precios visibles abre la puerta a cobros abusivos y prácticas engañosas. Según El Tiempo, se ha establecido que en ciertos casos los montallantas trabajan en complicidad con los ‘pinchallantas’.

(Lea también: Día de Semana Santa en que ocurren más accidentes viales en Colombia; viernes, el más seguro)

Mientras unos dañan los vehículos, otros cobran sumas exageradas por arreglarlos. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad ha indicado que quienes participan en esta cadena delictiva podrían estar cometiendo los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir.

Imagen ilustrativa / Getty Images
Imagen ilustrativa / Getty Images

César Restrepo, secretario de Seguridad, afirmó en declaraciones recogidas por el diario capitalino que día a día están haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales. Advirtió que la Policía está atenta para evitar que se sigan utilizando esas artimañas para estafar a los ciudadanos.

Ante cualquier situación sospechosa o cobros excesivos por parte de estos establecimientos, los ciudadanos pueden comunicarse con la Línea de Emergencias 123, donde las autoridades han prometido atención inmediata a cada denuncia.

Además, El Tiempo detalló las zonas donde con mayor frecuencia operan estos delincuentes:

  • En la avenida Boyacá, especialmente entre calles 53 y 80, se han registrado múltiples incidentes.
  • En la calle 80, particularmente cerca del ‘puente de Guadua’, también se han identificado casos.
  • La avenida 68 es otra vía donde conductores han reportado la participación de motociclistas en esta modalidad de estafa a los conductores capitalinos.

La recomendación para los conductores es mantener la calma ante un daño en las llantas, evitar detenerse en puntos solitarios o en montallantas sin señalización clara, y siempre verificar que haya lista de precios visible antes de aceptar cualquier servicio.

Las autoridades insisten en la importancia de denunciar para combatir estas prácticas que ponen en riesgo la seguridad y el bolsillo de los ciudadanos.

* Pulzo.com se escribe con Z