
Tener carro nuevo es uno de los sueños de muchas personas en Colombia, pues así pueden dejar de usar transporte público, viajar más el fin de semana con la familia y tener cierta sensación de libertad.
(Ver también: Vehículos Audi, BMW y Mercedes que podrá comprar por menos de $ 50 millones; son carrazos)
Sin embargo, cumplir con ese objetivo no es nada sencillo, ya que ahora la mayoría de los vehículos último modelo superan los 90 millones de pesos y para adquirirlo toca pedir un crédito a alguna entidad financiera, lo que aumenta aún más el valor por todos los intereses y demás.
Además, hay que tener en cuenta que la inflación ha hecho que estos valores aumenten bastante en los últimos años, pues en 2013, por ejemplo, los precios de los carros eran considerablemente menores, entendiendo también la actualidad económica de ese entonces.




Cuánto costaban los carros nuevos en 2013
En un video compartido por el usuario @Zareck26 en TikTok, en el que muestra una revista de carros de la época, se puede apreciar que algunos de los carros más vendidos del país, como la Renault Duster y el Mazda 3, tenían un valor muy diferente al de hoy.
@zareck26 Es puramente informativo #cars #car #motor #precios ♬ original sound – Isco_r26
La Renault Duster, por ejemplo, tenía un valor de 42’490.000 pesos, mientras que ahora se consigue desde los 86’090.000 pesos en su edición más básica.

Por otro lado, el Mazda 3 tenía un costo de 46’900.000 pesos, mientras que ahora, en su versión sedan y con toda la tecnología que trae, llega al país desde los 114’000.000 de pesos.
En el video también aparecen otras referencias, como la Volvo XC60, que costaba 114’000.000 de pesos y ahora no baja de 3400’000.000 de pesos, la Jeep Grand Cherokee, que estaba en 114’000.000 y ahora se cotiza en 280’000.000 de pesos y varios modelos más.
(Ver también: Cuál es el mejor carro para comprar en 2025; ‘ranking’ deja bien parada a querida marca)
Y es que hay que tener en cuenta que todo era diferente en ese entonces, pues el salario mínimo, por ejemplo, era de 589.500 pesos, mientras que ahora es de 1’423.500, y el dólar tuvo un máximo de 1.952 pesos, a comparación de ahora que supera los 4.300 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO