
Si bien con el carril izquierdo sí se busca agilizar el tráfico, el Código Nacional de Tránsito indica, en su Artículo 68, que su uso debe hacerse de acuerdo con la velocidad establecida y, en caso de que no lo esté, “los vehículos transitarán por el carril derecho y los demás carriles se emplearán para maniobras de adelantamiento”.
(Vea también: Para qué sirve el triángulo junto al símbolo de la gasolina que está en el carro)
Su uso, agrega el reglamento, también depende de cuántos carriles hay en la vía:
- Si hay dos carriles, el de la izquierda se debe utilizar exclusivamente para adelantar (siguiendo todas las normas).
- En el caso de los tres carriles, dice el código, “los vehículos deben andar por los del extremo que queden a la derecha” y el del centro se debe utilizar de forma en la que lo diga a autoridad.
- Cuando hay cuatro carriles, los carros y las motos deben andar por los dos de los extremos y los del interior se deben utilizar para adelantar o para circular con mayor velocidad, respetando los límites de velocidad.




Cuál es la forma correcta de adelantar un vehículo
El conductor del carro o la moto debe avisarles a los demás actores viales que va a cambiar de carril colocando las direccionales. Posteriormente debe esperar a tener una distancia prudente del vehículo que viene por detrás, para evitar algún accidente.
(Vea también: Para qué sirven las rayas de colores que ahora traen las llantas de los carros)
El Artículo 73 del Código Nacional de Tránsito señala que está prohibido adelantar en los siguientes casos:
- En intersecciones
- En curvas o pendientes
- En intersecciones de vías férreas
- Por la berma o por la derecha de un vehículo.
- En tramos donde esté la línea separadora central continua, que señala la prohibición del adelantamiento
- Cuando la visibilidad es desfavorable
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO