
Comprar una moto de segunda puede ser una excelente forma de ahorrar dinero, pero es importante adquirirla con cuidado y atención. Uno de los aspectos clave a evaluar al elegir una moto usada es el kilometraje. Pues es importante plantearse la pregunta, ¿cómo asegurar que se está adquiriendo una moto que durará y que no traerá problemas a corto plazo?
Las motos podrían llegar a tener una vida útil de hasta 12 años distribuidos en un kilometraje de más de 100.000 km, aunque con este será evidente el deterioro de la máquina.
De esta manera, la recomendación es que el kilometraje de la moto se encuentre por debajo de la mitad, es decir, por debajo de los 50.000 km, esto hace que se garantice un uso sin contratiempos, así sea por unos cinco o seis años.
Quiere decir, que si la moto tiene un rango entre los 10.000 km y los 20.000 km sería ideal para garantizar un buen uso.

(Vea también: Cuál es la multa más costosa en Colombia: estacionarse mal o pasarse el semáforo en rojo)
¿Qué se debe tener en cuenta cuando se compra una moto de segunda?
Antes de ir a ver la moto:
- Defina el presupuesto.
- Investigue el modelo.
- Revise el historial.
Al momento de la inspección:
- Documentación en regla.
- Prueba de manejo.
- Revise el motor.
- Inspecciona el chasis y la carrocería.
- Verifique los neumáticos.
- Revise los frenos.
- Examine el sistema eléctrico.
- Pruebe el embrague y la caja de cambios.
- Pregunte por los repuestos.




¿Cuánto kilometraje debe tener una moto por año?
Se estima que el kilometraje normal de una moto por año oscile entre los 4.000 y 6.000 kilómetros, aunque este puede variar mucho dependiendo de varios factores. Algunos de estos:
- Uso: si usa la moto a diario para ir al trabajo o estudiar, acumulará más kilómetros que si solo la saca los fines de semana.
- Tipo de moto: las motos deportivas o de aventura suelen tener motores más grandes y están diseñadas para recorrer largas distancias, por lo que pueden acumular más kilómetros al año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO