author
Escrito por:  Julian Bermúdez
Editor     Sep 13, 2024 - 6:04 am

Desde hace varios meses, el alcalde Carlos Fernando Galán ha anunciado una campaña contra las motos y carros que están mal parqueados. Esta empezó en algunas zonas de mucha concurrencia vehicular, pero ahora se está llevando a otros lugares de Bogotá.

En un video compartido por la Secretaría de Movilidad, las autoridades dieron a conocer que ahora están haciendo operativos frente a los concesionarios de motocicletas.

(Vea también: Dueños de motos, preocupados por novedad en Colombia: aplica para las nuevas y antiguas)

No hay ninguna justificación para estacionar sobre un andén y afectar la movilidad de los peatones”, escribió en este mensaje en el que se ve cómo hacen el levantamiento de varias motocicletas.

Aunque no lo dice la publicación, este procedimiento se hizo en la carrera Séptima con calle 117, frente a un concesionario que vende motos que están por encima de los 30 millones de pesos.

Pero la decisión de la Alcaldía abre una pelea que anteriores administraciones han querido evitar con los motociclistas. Es bien sabido que en muchas zonas de la capital, los talleres y concesionarios se han adueñado del espacio que fue creado para los peatones, pero son usados para parquear vehículos.

Lo que sucede en la carrera Séptima y calle 117 se repite en diferentes puntos de la capital y será una decisión de la Secretaría de Movilidad si hará lo mismo.

Lee También

Cuánto vale la multa por estar mal parqueado en Bogotá

Hasta el momento, en la ciudad se han hecho 14.707 operativos de control que han resultado en la imposición de 40.187 comparendos por la infracción C.02.

Es decir que para este 2024, aquellas personas que cometan esta infracción deberán pagar 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, que equivalen a una cantidad de 572.625 pesos.

(Vea también: ¿Cuánto es la multa para motociclistas que suben al andén? Es costosa y da inmovilización)

¿Pueden inmovilizar una moto por estar mal parqueado?

Esta es una de las infracciones por las que las autoridades de tránsito sí pueden ordenar la inmovilización de un vehículo. Esto lo pueden hacer sin la presencia del conductor, aunque un agente asegura que si la persona llega al lugar, sí la pueden bajar del vehículo.

Esto, por supuesto, tiene unas consecuencias económicas importantes. Con el aumento en las tarifas que es normal cada año, para este 2024 los costos por un día de patios quedó en 40.300 pesos.

Además, se debe pagar el traslado a patios en grúa. Este tiene un costo de 182.000 pesos.

* Pulzo.com se escribe con Z