Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Feb 11, 2025 - 5:53 am
Visitar sitio

El año pasado las ventas se dispararon 149,6 % frente al 2023, de acuerdo con datos de la Andi y Fenalco.

Mientras en 2023 los colombianos adquirieron 3.677 carros de esta clase, el año pasado el apetito se disparó a tal punto que se comercializaron 9.178 unidades.

La marca líder es de origen chino y está llamando la atención con sus diseños, además de estar respaldada por una fuerte capacidad de producción y precios competitivos.

(Vea también: Clopatofsky se sinceró sobre carros chinos que están llegando a Colombia: “Son otra cosa”)

Se trata de BYD, que con 3.900 vehículos eléctricos nuevos rodando por Colombia alcanzó una participación de mercado de 42 % y un crecimiento de 448 % en su operación frente al 2023.

Sus modelos más exitosos en el país durante el último año fueron el BYD Seagull, el Yuan Up, el Yuan Pro y el Yuan Plus, según revelan las cifras.

Ahora, la marca quiere seguir ganando terreno en todo el mundo e incorporará funciones gratuitas de asistencia para los conductores.

BYD dará funciones gratis a sus clientes: cuáles son

Según Bloomberg, el fabricante pondrá a disposición el sistema de asistencia al conductor God’s Eye, que será gratuito en carros que superen los 13.688 dólares en valor, unos 56,5 millones de pesos colombianos.

God’s Eye utiliza sensores y cámaras para ayudar a parquear, frenar automáticamente o adaptar una velocidad crucero.

Lee También

“BYD también planea integrar el software de DeepSeek, la ‘startup’ china que asombró a los mercados con su modelo de IA de código abierto”, describió Bloomberg.

Con la conducción asistida, la empresa china quiere competir fuerte en el mercado de eléctricos en el mundo y este año estima invertir cerca de US$ 14.000 millones en tecnología avanzada.

* Pulzo.com se escribe con Z