
Tener un carro en Colombia se ha vuelto cada vez más accesible. Y no es precisamente por los precios, sino por las alternativas que han surgido. Los bancos tienen préstamos para comprar uno con cómodas cuotas.
No obstante, no es la única opción. El alquiler de carros es un negocio que, además de darle la posibilidad al cliente de disfrutar de un carro, ha venido en constante aumento en Colombia.
Renting Colombia es una de las empresas que alquilan carros en el país. Su gerente general, Mauricio Serna, reveló que hubo un gran crecimiento en 2024, con respecto a 2023. “Cerramos con ingresos por 1.6 billones de pesos y seguimos consolidándonos, creciendo nuestra flota”, dijo en entrevista a La República.
(Vea también: Mercedes-Benz tomó radical decisión y uno de sus mejores carros saldrá del mercado)
Actualmente, Renting Colombia tiene unos 35.000 carros, de los cuales 3.000 tienen energía sostenible. Más de 1.000 son eléctricos y planean aumentar esta flota.
“Nosotros quisiéramos que por lo menos fuera 10 % de la flota que tenemos, y es una meta que está muy alineada con muchas de las empresas”, explicó. Por otra parte, el plan al terminar 2025 es tener 37.000 carros disponibles para alquilar.
Dicha empresa tiene presencia en 18 ciudades con 33 puntos de venta, principalmente en aeropuertos. Por ejemplo, en Bogotá, además de El Dorado, hay sede en Centro Fontibón, Centro Nuestro, el Éxito del Country y Jumbo de la calle 170.
¿Cuánto vale alquilar un carro en Renting Colombia?
Los precios dependen del modelo del carro y la cantidad de días que lo necesite. Para alquilar uno del Aeropuerto El Dorado durante una semana podría costar entre 167.333 y 452.909 pesos el día. El más barato es un Renault Logan y el más caro es una Chevrolet Trailblazer.
También existen planes para alquilar carros por mes. El precio depende del kilometraje, ya que hay dos opciones: para 1.000 o 2.000 kilómetros a recorrer.
Para los 1.000 kilómetros, el más barato es un carro gama C por 3’320.000 pesos y el más caro es un gama GY por 13’500.000 pesos. En los 2.000 kilómetros, el de menor precio cuesta 3’710.000 pesos y el más alto es de 14’690.000 pesos. Cabe resaltar que también hay carros con exención del pico y placa en Bogotá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO