Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los encuentros por la temporada navideña en los apartamentos son imposibles de ignorar y la legislación colombiana confirma cómo tratar el ruido que se hace.
Con la llegada de diciembre, es casi que inevitable no hacer reuniones o fiestas, incluso para aquellos que viven conjuntos residenciales, pues es una época en la que hay descanso, visitas de familiares, regalos y cenas, lo que lleva a que se amenicen con música, juegos y tragos.
Aunque muchos prefieren evitar esta clase de eventos en propiedad horizontal por temor a las sanciones que pueden poner los encargados del inmueble, hay que destacar que la Ley 675 de 2001, es quien tiene la última palabra.
(Vea también: ¿Propietarios de primer piso en conjunto residencial deben pagar el ascensor? Ley aclara)
Frente a las fiestas en conjuntos o edificios, sí se pueden llevar a cabo; no obstante, la norma menciona que el ruido no debe ser excesivo ni debe perturbar a los vecinos. Además, en ciertos casos, cada copropiedad suele establecer reglamentos internos más restrictivos con respecto a los decibeles, que si son superados, tendrían espacio a sanciones.
Organizar una fiesta en casa puede ser una excelente manera de pasar un buen rato con amigos. Sin embargo, es importante recordar que la diversión no debe ir en detrimento de la tranquilidad de los demás, ya que suele terminar en duras multas económicas.
En Colombia, existen normas que regulan los niveles de ruido permitidos, especialmente en zonas residenciales, los cuales son de 65 decibeles de día y de 55 en la noche en zonas residenciales, según aclara Metrocuadrado, en zonas residenciales de 65 decibeles de día y de 55 noche.
Más allá de la molestia evidente, el ruido excesivo puede causar estrés, afectar la calidad del sueño y hasta deteriorar las relaciones vecinales. Sin embargo, existen diversas estrategias para abordar esta problemática.
Lo primero que se debe hacer es intentar la comunicación directa con el vecino. En caso de no funcionar, llame a la línea de emergencia 123 o acuda a la autoridad policiva (policía, cuadrante o CAI que se encuentre cerca del lugar), para informar sobre los hechos.
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo