Mundo
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El paso de este llama la atención de propios y extraños, lo que se convierte en una oportunidad para entender el alcance que tiene en realidad.
A pesar de la alarmante realidad sobre las noticias falsas, la aproximación de un asteroide a la Tierra no pasa desapercibido en agosto por la curiosidad que hace parte en el octavo mes del año.
El asteroide 2025 PR1 tiene casi el tamaño de una casa y su cercanía al planeta lleva a que exista un interés general sobre cuál es el riesgo que existe en esta ocasión por el mencionado paso.
Lo cierto es que, lejos de otros fenómenos astrológicos como la lluvia de estrellas en agosto, resulta pertinente revisar los detalles y hasta saber qué pasaría en el escenario de una colisión.
El asteroide 2025 PR1 es un objeto cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) que ha sido monitoreado por agencias espaciales como la NASA. A pesar de su proximidad relativa en términos astronómicos, no representa ningún peligro de impacto para la Tierra.
Los sistemas de defensa planetaria, como el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, han calculado su trayectoria con gran precisión, descartando cualquier riesgo de colisión.
Según los datos de CNEOS, el asteroide 2025 PR1 tiene un diámetro estimado de entre 20 y 45 metros. Aunque este tamaño es significativo, es mucho menor que los asteroides que podrían causar una catástrofe global.
Su máximo acercamiento a la Tierra se ha programado para el 15 de agosto de 2025. En ese momento, pasará a una distancia de aproximadamente 1,6 millones de kilómetros, lo que equivale a más de cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Esta es una distancia segura y no es causa de alarma.
Aunque el asteroide 2025 PR1 no es una amenaza, es útil entender qué sucedería en un escenario hipotético si un objeto de su tamaño (alrededor de 40 metros de diámetro) ingresara a la atmósfera terrestre:
Este escenario, sin embargo, es solo teórico para el 2025 PR1. Su trayectoria es segura y el evento es una oportunidad para que los astrónomos observen y estudien el asteroide sin ningún riesgo.
Los asteroides están compuestos principalmente por rocas y metales, y son considerados los escombros de la formación de nuestro sistema solar. Su composición no es uniforme; se clasifican en tres tipos principales, dependiendo de los materiales que los constituyen y la distancia a la que se formaron del Sol.
Esta diversidad de composición hace que los asteroides sean objetos de gran interés científico, ya que su estudio puede ofrecer pistas valiosas sobre los orígenes de nuestro sistema solar.
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Esposo de la expresentadora de RCN que murió dejó desolador mensaje: "El amor nos separó"
A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite
Nuevo giro en la desaparición de la niña Valeria Afanador en Cajicá: hay una pista clave
Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles
Sigue leyendo