Nación
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, dio nuevas explicaciones sobre la cepa del coronavirus que llegó a Colombia, según se confirmó este sábado.
Más temprano, las autoridades sanitarias y el presidente Iván Duque confirmaron que este nuevo tipo de la enfermedad entró a Colombia por un viajero que llegó a Cali procedente de Estados Unidos.
El Ministerio de Salud añadió que el paciente presentó sintomatología después de llegar al país, se comprobó con la prueba PCR que era positivo y “a través de la secuenciación genómica, se confirmó que el contagio era producto de la variante Delta”.
(Lea también: Mayor capacidad de contagio y más de la variante Delta, que tiene en alerta al Minsalud)
Ante la preocupación de los ciudadanos, Moscoso recordó que pese a que la variante Delta “ha mostrado una mayor transmisión, no ha mostrado una mayor letalidad”; ante eso, insistió en que es necesario que los ciudadanos acudan a vacunarse contra el coronavirus y aprovechar este fin de semana:
“La variante Delta es mucho más transmisora pero se ha encontrado que la vacunación es una medida efectiva para controlarla. La invitación para los colombianos es a acercase a los puntos, hay más de mil municipios donde hay vacunación abierta de 18 años en adelante y en las ciudades capitales de 30 años en adelante”.
El funcionario detalló que esa es la medida más efectiva pero también recordó que entre otras recomendaciones está mantener de forma estricta las medidas de bioseguridad; en especial ahora que el país está registrando un descenso de casos, muertes y ocupación de UCI.
(Lea también: Mayores de 30 años en Bogotá no se están vacunando; dosis se están quedando sin aplicar)
Adicional a eso, dijo que los ciudadanos deben seguirse cuidando pues hay “linajes y variantes mucho más transmisoras, lo cual genera un riesgo adicional”. Estas son sus declaraciones:
Esta variante ya circula por 105 países del mundo, predominantemente en Europa, India y Estados Unidos, mientras que en América Latina tiene presencia en 14 países.
Sobre el paciente confirmado con esta cepa del COVID-19, Moscoso detalló que ya cuenta con la primera dosis de la vacuna y que no requirió hospitalización. Además, que está aislado en su casa y el único contacto hasta ahora ha sido con su esposa.
Sobre esta detección, Martha Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud (INS), manifestó que este caso “nos recuerda la importancia del aislamiento y el cumplimiento de los protocolos”, pues permiten tener un control efectivo de las cadenas de contagio y minimizar la capacidad de propagación del virus.
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Sigue leyendo