Desde la cartera explicaron que esta mutación del COVID-19 se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los virólogos y epidemiólogos en las últimas semanas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que es una “variante de preocupación” debido a que se transmite con facilidad.

Entre los países más afectados están Estados Unidos, Inglaterra y Portugal, y como en América Latina ya llegó a Perú, México y Argentina, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que es inevitable su llegada a Colombia:

“Cada cepa trae más velocidad de contagio que la anterior y sabemos que ya hay lugares de Latinoamérica y el Caribe donde se ha detectado. Es una realidad que llegará al país porque es prácticamente imposible contener su expansión. Ya nos llegó la brasileña, tenemos la alfa, la beta y prácticamente todos los linajes”.

Pero aparte de tener una mayor capacidad de contagio que la cepa original de Wuhan, el Ministerio de Salud difundió otras características para que los ciudadanos tengan precauciones.

(Lea también: Pandemia asfixia a Colombia y sobrepasa los 4 millones de contagiados)

¿Qué es la variante Delta?

Carlos Álvarez, infectólogo y designado por la OMS para los estudios clínicos contra el COVID-19 en Colombia, explicó lo que se sabe hasta el momento:

“La variante original podía contagiar entre dos a tres y esta variante puede contagiar entre cinco y ocho”.

Sin embargo, el doctor precisó que los estudios realizados hasta el momento no permiten concluir que tenga un mayor impacto en la severidad clínica de los pacientes.

Otra característica que se debe conocer sobre esta variante es los efectos ante la inmunización:

“Hoy sabemos que puede disminuir la efectividad de algunas de las vacunas, es decir, podría impactar la inmunidad  generada”.

Frente a ese preocupante escenario, el experto destacó que se continúa probando vacunas que tengan mayor capacidad de respuesta, y que se evalúa si es posible combinar vacunas o si los refuerzos de dosis podrían servir para contrarrestar las mutaciones que van apareciendo.

Hasta el momento no se ha comprobado que la variante ya esté circulando en Colombia, pero el Ministerio de Salud está en alerta y por eso Álvarez detalló que es importante que el país continúe “la toma de esas muestras seleccionadas con rigor científico y epidemiológico”.

En el mismo sentido, el ministro Ruiz explicó para lo que tienen que estar preparados los ciudadanos:

“Entraremos en el periodo de transformación de pandemia a endemia y vamos a tener que convivir con el coronavirus. Eso quiere decir que eventualmente habrá que aplicar refuerzos de vacunas para las variantes que requieran reforzar la inmunidad”.

El jefe de la cartera de salud agregó que es importante tener en cuenta que Colombia en este momento está vacunando a mayores de 45 años. “Son grupos bastante grandes y no de 2 millones de personas sucedía con los mayores de 80. Son poblaciones de 5 o 6 millones de personas, eso hace que la demanda crezca y la presión aumente sobre alcaldías, municipios y
gobernaciones”.

En ese sentido, el ministro concluyó que entre más se avance en la vacunación, la presión de los grupos grandes va a impactar sobre los territorios: “Va a ser incluso mayor cuando lleguemos a la población de 30 años, cuyo grupo superará los 10 o 12 millones de personas”.